El coronavirus arrebata la tierra a Nadal
Rafael Nadal se desmarca como el principal afectado, deportivamente hablando, del coronavirus dentro de la ATP. El número dos del mundo ha visto como la temporada de tierra, su superficie predilecta, se ha suspendido o cancelado debido al avance del Covid-19
Sigue en directo toda la información sobre el coronavirus en España
El ya confirmado aplazamiento de Roland Garros al mes de septiembre y las suspensiones de los Masters 1000 de Montecarlo, Madrid y Roma tendrán un efecto devastador en el tenis profesional en unos meses en los que la tierra batida era la gran protagonista. El coronavirus ha cancelado una temporada de arcilla en la que Rafael Nadal ha mostrado su supremacía año a año, sumando éxitos que sustentan su candidatura a mejor tenista de la historia.
El palmarés de Nadal en tierra batida merece una distinción aparte ya no en el tenis, sino en el deporte mundial. 12 títulos de Grand Slam –Roland Garros–, 25 Masters 1000 y 11 títulos en el Conde de Godó representan una nómina de privilegio en una fase del año en la que Rafa por momentos ha resultado imbatible y en el peor de los casos, consiguió sumar una cantidad privilegiada de puntos para el ranking ATP.
Sin embargo, en 2020 el coronavirus arrebata a Rafa ‘su’ tierra, la superficie que le encumbró y que le ha otorgado éxitos con mayor regularidad, algo que se traduce también en el ranking. A la espera de conocer qué hará la ATP con los torneos aplazados, Nadal apunta a quedarse sin la oportunidad de conocer el destino del grueso de sus puntos en su tramo preferido de la temporada.
En 2019, el manacorense hizo semifinales en Montecarlo, Barcelona y Madrid, lo que le dejaba cierto margen para recortar puntos siempre y cuando alcanzase su máximo nivel sobre la arcilla. En Roma y Roland Garros, además, Rafa salió campeón, por lo que sumando todos los puntos, Nadal se enfrenta a la incógnita de qué sucederá con los 1.900 puntos de los 3.900 que defiende actualmente en la gira de tierra, toda vez que las nuevas fechas de Roland Garros le permitirían optar al más difícil todavía e intentar en plena gira de pista dura norteamericana, levantar su decimotercer entorchado en París.
Por ende, y si bien Roger Federer puede destaparse como el gran beneficiado, deportivamente hablando, por este obligado parón del Covid-19, Nadal ocuparía el puesto de perjudicado al perder su ‘tierra prometida’, en unas semanas en las que desde su explosión ha dominado con puño de hierro y en las que ahora, a excepción de Roland Garros, parece que tendrá que descansar confinado y sin poder mostrar su mejor juego en arcilla.
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Un ex jefe de F1 advierte sobre Fernando Alonso: «Se marchará en 2026 si el coche rinde como este año»
-
Un famoso futbolista, pillado y grabado con su amante en la cama: su novia influencer publica el vídeo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
El peor momento del Barcelona de baloncesto: sin entrenador en Múnich y bajo la presión de la directiva
Últimas noticias
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
El zasca de Feijóo que fulminó a Sánchez: «La única vivienda que le ha preocupado es la de su hermano»
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…