El coronavirus amenaza con extender los despidos a todo el fútbol español
Para reducir los despidos en el fútbol español por la crisis del coronavirus se tratarán de evitar los ERTEs en Primera y Segunda División.
Los ERTEs previstos en el fútbol español por la crisis que ha desatado el coronavirus podrían colapsar el sistema. Preocupa especialmente la Segunda B, la Tercera División y el fútbol femenino, donde hasta 10.800 jugadores y jugadoras podrían resultar afectados.
Ante esta incertidumbre, los clubes mantienen reuniones telemáticas periódicas con Javier Tebas. Valoran la posibilidad de aplicar un Expediente de Regulación Temporal del Empleo. El presidente de LaLiga, por su parte, trata de evitar que se llegue a esta situación, y pone como ejemplo a la Unión Deportiva Las Palmas. El conjunto canario fue el primer equipo en anunciar un ERTE en el fútbol español, aunque finalmente dio marcha atrás para no dejar a sus empleados en una “situación crítica”. Y es que, según fuentes sindicales, hacer Expedientes de Regulación Temporal del Empleo en el fútbol profesional sería “una locura” con la que se colapsaría el sistema.
“En el fútbol profesional gran parte de los presupuestos dependen de los ingresos audiovisuales y sus ingresos se van a mantener. Además, la RFEF ya ha dicho que garantiza todos los pagos comprometidos… Lo preocupante son las otras categorías”, han apuntado los sindicatos.
La Segunda B, la Tercera División y el fútbol femenino, los grandes perjudicados por la crisis del coronavirus
Para reducir el número de ERTES en clubes de Segunda B, Tercera División y en el fútbol femenino; categorías con menos recursos donde los equipos son más dependientes de los ingresos por taquilla; hay que evitar que se apliquen en Primera y Segunda División. Y es que, si el Barcelona se acoge a un Expediente de Regulación Temporal del Empleo, con más razón lo harán clubes con un menor volumen de ingresos. Por ese motivo, un capitán sindicalista de LaLiga SmartBank ha querido recordar: “Si a Burger King le tiraron el ERTE, no sería descabellado que también pase con los clubes”.
De momento los sindicatos quieren dejar claro a los clubes que un ERTE supone la suspensión total del contrato, así que los jugadores no podrían entrenar. También que, cuando ser reanude la competición, los futbolistas deberán volver a cobrar su salario.
Temas:
- Fútbol
Lo último en Deportes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
Últimas noticias
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder