La Comunidad de Madrid da luz verde para el derrumbe del Vicente Calderón
La Comunidad de Madrid ha dado este martes luz verde a la Operación Mahou-Calderón, después de que el Ayuntamiento corrigiese en Pleno extraordinario los errores «sustanciales» detectados. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Presidencia y Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en Parla.
El consejero regional ha detallado que tras solicitar la corrección de «errores sustanciales» por parte del Consistorio, una vez producido este hecho, ellos han dado el visto bueno a la aprobación del proyecto. En este sentido, ha resaltado que el documento constaba «de 386 archivos y tras la modificación que se ha efectuado por requerimiento de la Comunidad se ha pasado a 532». «Son 146 archivos más, lo que deja claro que los errores que se pudieran sustanciar requerían una corrección de fondo», ha trasladado.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, no ha querido entrar a valorar el proyecto resultante pero ha hecho hincapié en que desde el Gobierno autonómico lo han «facilitado en todo el momento», tanto con el expediente que permitió el traslado del Atlético de Madrid al estadio Wanda Metropolitano y ahora respecto al Vicente Calderón.
Y es que la presidenta madrileña no ha querido que el club rojiblanco se vea «perjudicado» por «los demoras, los retrasos, por la falta de diligencia del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que de manera reiterada tramita los expedientes con errores y con cuestiones que hacen necesaria la intervención de la Comunidad de Madrid».
«Pero, insisto, nuestra actuación va por supuesto ligada al cumplimiento de la legalidad, que el expediente cumpla los requisitos y se subsanen todos los errores y por supuesto facilitar que el Atlético de Madrid pueda continuar su actividad sin tener que afrontar unas cargas económicas que causarían un grave problema a la buena marcha de club», ha defendido.
Las claves de la operación pasan por una rebaja sustancial de la edificabilidad mucho más ajustada en la que se amplían las dotaciones así como el ámbito verá ampliadas sus zonas verdes, las parcelas de los dos colegios y se genera una nueva parcela dotacional para llevar posiblemente un centro de menores.
De esta manera, el espacio ocupado en la actualidad por el Estadio Vicente Calderón y por el tramo no soterrado de la M-30 pasará a formar parte de Madrid Río una vez desarrollada la actuación.
Lo último en Atlético de Madrid
-
Baena y Sorloth: el Atlético recupera la sociedad más letal de la Liga 2023/24
-
Diogo Jota tuvo pasado colchonero pero ni siquiera llegó a debutar con el Atlético de Madrid
-
El Atlético hace oficial su fichaje del verano: Baena firma hasta 2030
-
El Atlético y la estrategia para traer a Gyokeres a buen precio
-
El Atlético se lanza con todo a por el Cuti Romero
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca