Competencia multa con 400.000€ a la ACB por sus condiciones «desproporcionadas» para ascender
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) con 400.000 euros por imponer condiciones económicas «desproporcionadas y discriminatorias» para el ascenso de otros clubes a la Liga ACB.
La CNMC inició en octubre de 2015 el expediente sancionador contra la ACB, tras estudiar la denuncia presentada por el Club Baloncesto Tizona, S.A.D. y señaló como «única y continuada» la infracción de la asociación con el artículo 1 de las Leyes de Defensa de la Competencia vigentes durante la comisión de la infracción (Ley 16/1989 y Ley 15/2007, LDC).
El organismo público considera acreditado que la ACB, a través de una serie de acuerdos adoptados a partir de 1991, impuso unas condiciones económico-administrativas -establecimiento de una cuota de entrada conocido como ‘canon de la ACB’ y un Fondo de Ascensos y Descensos (FRAD)- «desproporcionadas, inequitativas y discriminatorias» respecto a los clubes de baloncesto que tienen derecho a ascender de la Liga LEB Oro por méritos deportivos, pero que no han sido previamente miembros de la asociación.
Por lo tanto, valora que esos acuerdos han impedido el ascenso de varios clubes y han distorsionado la capacidad de competir de otros clubes recién ascendidos, que han tenido que hacer esfuerzos financieros muy importantes, y han partido con desventaja a la hora de afrontar los fichajes de jugadores y otros gastos e inversiones.
Respecto al ‘canon de la ACB’, el cual se impuso a los clubes para su ascenso, es un mecanismo de «expropiación» de parte de los ingresos futuros de los equipos, ya que se reparte entre los miembros de la ACB y no supone un mejor funcionamiento de la competición, y la ACB no ha acreditado ninguna razón que justifique la existencia de dicho canon, el cual la CNMC tacha de «desproporcionado» al ser muy superior a los ingresos anuales medios de cualquier club antes de pertenecer a la ACB.
El organismo también basa la desproporción en la subida de cuota que se produjo entre las temporadas 1992/93 y 1993/94, cuando se pasó de los 601.012 euros hasta los 2,4 millones de euros «sin justificación alguna ni ventajas adicionales» para los nuevos miembros de la ACB y dónde actualmente hay ocho clubes en la Liga ACB que nunca han pagado esta cuota y, en el futuro, si descienden y vuelven a ascender, sólo tendrían que pagar una actualización de una cuantía mucho menor.
Por otra parte, la CNMC también considera que el Fondo de Ascensos y Descensos (FRAD) impuesto al club que asciende a la Liga ACB para hacer frente a la pérdida económica que implica para la ACB el descenso del otro equipo «es discriminatorio y hay nueve equipos actualmente que se benefician de este seguro aunque nunca hayan contribuido a él». Además, la CNMC le ha indicado a la ACB que se abstenga de realizar conductas semejantes.
Lo último en Baloncesto
-
Dónde se juega el EuroBasket 2025: todas las sedes y dónde juega España
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años
-
La ACB convoca elecciones para el próximo 19 de agosto tras la polémica con Antonio Martín
-
La nueva vida de Ricky Rubio: «Ha ganado volver a jugar desde la diversión»
-
Ricky Rubio vuelve al Joventut 16 años después
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025