¿Cómo funciona la Copa de Maestros? Reglas y novedades
La Copa de Maestros tiene un formato especial que convierte al torneo en extraordinario, más allá de lo que hay en juego. Los ocho mejores tenistas se dividen en dos grupos en formato round-robin, del que salen los semifinalistas, los posteriores finalistas y el campeón
Último torneo del año en el calendario ATP, pero ni mucho menos el menos importante. Las ATP Finals condecorarán al campeón de campeones del tenis profesional en un 2020 desconocido hasta el momento pero que, pese al coronavirus, ha deparado un gran espectáculo tenístico. Rafael Nadal, Novak Djokovic, Dominic Thiem o Alexander Zverev formarán parte del torneo entre los ocho mejores del año , del que sólo puede salir un campeón.
Por fechas, la Copa de Maestros es generalmente un torneo dado a la sorpresa. El aficionado acérrimo del tenis se ha acostumbrado a ver campeones teóricamente secundarios en las últimas ediciones celebradas en Londres. Así, Grigor Dimitrov, Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas son los tres últimos campeones del principal torneo ATP más allá de los Grand Slam.
La principal novedad de las ATP Finals con respecto a otros torneos es lo que precisamente le convierte en único. La inscripción está reducida a ocho tenistas en el cuadro principal, sin previas ni posibilidad de clasificación. Serán los ocho mejores tenistas del año los que tengan plaza asegurada para el torneo y en este extraño 2020, además de los mencionados Djokovic, Nadal, Zverev y Thiem, también estarán –salvo lesión de última hora– Medvedev, el vigente campeón Tsitsipas, y dos debutantes: Andrey Rublev y Diego Schwartzman.
En el formato del torneo, más allá de un exclusivo cuadro final de ocho tenistas, tenemos la aparición del formato Round Robin, que intentó hace años ser instaurado en ciertos torneos por parte de la ATP, pero finalmente quedó reducido al evento en el que se puede sacarle más partido, como es la Copa de Maestros.
El torneo más atractivo del año
Así las cosas, los tenistas quedan divididos en dos grupos formados, cada uno, por cuatro jugadores que se enfrentarán entre sí hasta elegir a los dos clasificados de cada cuadrante. Para pasar a semifinales se contarán las victorias, pero también es importante ganar el máximo número de sets, juegos e incluso puntos posibles. Un momento de desconexión en el O2 Arena de Londres y puedes haber dicho adiós a la Copa Masters.
Una vez en semifinales, se medirá el primero de cada grupo con el segundo del contrario, finalizando con el partido por el título con el vencedor de cada uno de los dos partidos de penúltima ronda. Todos los encuentros se disputan al mejor de tres sets, algo necesario si atendemos a las instancias de temporada en la que nos encontramos, en las que, incluido en este 2020, las fuerzas ya están justas.
Lo último en Deportes
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El sorprendente pasado de Montoya antes de ‘La isla de las tentaciones’ como cantante en ‘El Chiringuito’
-
Comienza el XXXI Andalucía Sunshine Tour de hípica
-
La izquierda radical echa bilis en defensa de Jenni Hermoso: «Roja directa a la violencia sexual»
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: a qué hora es y dónde verla por televisión y online
Últimas noticias
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León
-
El declive de CNN: cuando el activismo ya no vende