Comienza una Liga de 10
El Real Madrid intentará evitar que el FC Barcelona revalide el título liguero
El Atlético de Madrid busca romper el binomio tras una potente inversión veraniega
Unai Simón también carga contra Tebas: «El partido de Miami es una falta de respeto»
La Liga española dará el pistoletazo de salida a su edición número 95 el viernes 15 de agosto. Lo hará con un duelo entre Girona y Rayo Vallecano, a las 19:00 horas en Montilivi, que supondrá el primer partido de los 380 que se repartirán a lo largo de los 282 días de competición. Una Liga en la que el Barcelona buscará revalidar el título, algo que no ha sucedido en las seis últimas temporadas desde que el conjunto culé lo lograra en la campaña 2018/19.
En frente tendrá a un Real Madrid que ha acudido con decisión y urgencia al mercado tras una Liga decepcionante. La llegada de Xabi Alonso al banquillo supone un aire fresco para los madridistas, que han reforzado su plantilla con Trent Alexander-Arnold, Dean Huijsen, Álvaro Carreras y Franco Mastantuono; además de los regresos de jugadores importantes como Dani Carvajal y Eder Militao. El conjunto merengue necesitará recuperar la mejor versión de Vinicius Junior para acompañar a Kylian Mbappé. El francés se entonó en la segunda mitad de la temporada, lo que le sirvió para coronarse como máximo goleador liguero con 31 tantos.
El equipo blaugrana, en cambio, ha optado por la continuidad del bloque con el que Hansi Flick devolvió al equipo al trono de la competición. El FC Barcelona se ha reforzado con Joan García (Espanyol, 25 millones) y la cesión de Marcus Rashford. Los fichajes culés, a día de hoy, continúan sin estar inscritos en la Liga. La salida de Iñigo Martínez, central titular la pasada campaña, no ha servido para generar el espacio salarial necesario. También tendrá que esperar la vuelta del equipo al Camp Nou, prevista para el 19 de septiembre y plagada de complicaciones.
Real Madrid y Atlético animan el mercado de la Liga
Un verano más, el mercado de fichajes ha evidenciado las dificultades económicas de los clubes españoles. De acuerdo a los datos de la web Transfermarkt, los equipos de la Liga cuentan con un balance negativo de 39 millones de euros. Una cifra que se sustenta, principalmente, por el gasto de los dos grandes equipos de la capital. Real Madrid y Atlético de Madrid suman 340 millones entre sus incorporaciones.
A destacar la inversión del conjunto colchonero, que le ha dado un importante lavado de cara al equipo. Hasta nueve incorporaciones ha realizado el equipo del Cholo Simeone, entre las que destacan las de Álex Baena, Johnny Cardoso y Thiago Almada. Las ventas de Lino, Correa y Vermeeren, entre otros, colocan al Atlético de Madrid con un gasto neto en fichajes de 107 millones de euros. Con esta inversión, el conjunto madrileño pretende seguir afianzándose en una tercera posición de la que no ‘baja’ desde 2013 e intentar romper el binomio Madrid-Barça si se presenta la oportunidad.
Los equipos europeos y los ‘nuevos’ de la Liga
La Liga EA Sports podría contar con un total de ocho equipos en competiciones europeas, un 40% del total. FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal disputarán la fase de Liga de la Champions League. Real Betis y Celta de Vigo serán los representantes españoles en la Europa League; mientras que el Rayo Vallecano deberá superar una eliminatoria previa para confirmar su participación en la Conference League.
Tras los descensos de Real Valladolid, Las Palmas y Leganés, el campeonato liguero dará la bienvenida de nuevo esta campaña a Levante, Elche y Real Oviedo. El regreso más esperado es el del conjunto asturiano, con 38 temporadas en Primera División a sus espaldas, que vuelve tras 25 años de ausencia. Los recién ascendidos tendrán la complicada papeleta de mantener la categoría en su primera temporada, algo que en la 2024/25 sólo consiguió el Espanyol.
Fechas clave de la competición
El sorteo del calendario liguero el pasado mes de julio dibujó las grandes citas de la temporada para los amantes del fútbol español. La fechas más señaladas cada año son las del Clásico liguero entre Real Madrid y FC Barcelona. El primero de ellos se disputará en el Santiago Bernabéu en la jornada 10, alrededor del 26 de octubre. Para el duelo de la segunda vuelta habrá que esperar a la jornada 35 (10 de mayo), momento en el que el Camp Nou será testigo de un partido que puede decidir el campeonato.
Otros de los grandes ambientes de la Liga se viven en los derbis entre equipos de zonas próximas. Real Madrid y Atlético de Madrid se verán las caras en el derbi madrileño en las jornadas 7 (28 de septiembre) y 29 (22 de marzo), la ciudad hispalense vibrará con Sevilla y Betis en las fechas 14 (30 noviembre) y 26 (1 de marzo) y el duelo vasco entre Athletic Club y Real Sociedad se vivirá en las jornadas 11 (2 de noviembre) y 22 (1 de febrero). Por último, muchos ojos estarán puestos en el regreso de Joan García al RCDE Stadium del Espanyol, previsto para la jornada 18 de Liga.
Lo último en Deportes
-
Comienza una Liga de 10
-
El Neman sella la remontada en los penaltis y es el rival del Rayo en la previa de la Conference
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»
Últimas noticias
-
Niño Becerra dice esto sobre la economía en España y se lía la mundial: «Pagado por quienes usan…»
-
El INSS lo confirma: ya hay fecha para el pago de las pensiones de agosto según tu banco
-
El truco de un funcionario de la Seguridad Social que te va a salvar la jubilación: «No la solicites…»
-
La historia de Marcos, el español que fue abandonado por su familia y criado por lobos en Sierra Morena
-
Bioplásticos: ¿en qué contenedor debes depositarlos?