Los cinco cambios gustan en la Liga: sólo cinco entrenadores no los usaron
La gran novedad en el reinicio de la Liga Santander eran los cinco cambios. 15 de los 20 equipos le dieron uso. Getafe, Valencia, Valladolid y Real Sociedad se quedaron en cuatro; el Levante en los clásicos tres
La nueva normalidad ha devuelto, entre muchos otras cosas, al fútbol, el nuevo fútbol. Son muchos los matices diferentes con los que ha retornado el deporte rey en España, muchos los detalles que cambian su aroma. Entre ellos, el abanico es amplio pero el más llamativo de todos ellos puede ser la posibilidad de llevar a cabo hasta cinco sustituciones, algo que antes solo estaba al alcance de un amistoso veraniego.
15 de los 20 entrenadores de esta Liga Santander dieron uso en esta vigésimo octava jornada a los cinco cambios que permitía la nueva normalidad en el fútbol. Cabe destacar la condición que se les exige durante el segundo periodo, de solo dar uso a tres pausas para efectuar cambios sobre el césped, de ahí que se vieran imágenes tan inusuales como las que se dieron en San Mamés entre Athletic y Atlético, con cinco cambios simultáneos, dos por los leones y tres por los colchoneros a la hora de partido.
Solo cinco clubes no dieron uso a esos cinco cambios, cuatro de ellos se pararon en las también novedosas cuatro modificaciones y solo uno, el Osasuna, se mantuvo clásico con solo tres sustituciones. Ese es el nuevo fútbol, partidos en los que participan hasta 32 futbolistas diferentes, 16 por cada equipo, dando poder y fuerza a aquellos que gozan de un notable fondo de armario en us plantillas.
Los cambios pudieron dar ventaja para aquellos que le dieron uso. El Getafe, por ejemplo, solo hizo cuatro cambios y vio como el Granada, con cinco, lograba remontar un partido que comenzó perdiendo en Los Cármenes (2-1). El Valencia, que solo llevó a cabo cuatro, también fue castigado con el empate en el descuento del Levante (1-1), con cinco cambios. El Valladolid, con cuatro cambios, fue el único que sacó rédito a limitar sus sustituciones venciendo al Leganés (2-1), aunque veía como los pepineros apretaban tras realizar sus cinco permitidos. Por último, Real Sociedad y Levante, con cuatro y tres cambios respectivamente, empataron a uno (1-1).
Los cuartos y quintos sustituidos, los que realmente marcaban una novedad en este reinicio de la Liga Santander, no tuvieron impacto en el resultado de sus respectivos equipos. Sí lo tuvieron algunos hombres de refresco como Bigas en el Eibar, aunque sirvió de poco su gol ante el Madrid; y sí fueron determinantes tanto Manu Trigueros con el Villarreal, que hizo el gol del triunfo, o Melero en el Levante, que empató desde el punto de penalti. Ambos entraron desde el banquillo, aunque fueron de los primeros en saltar.
Temas:
- Liga Santander
Lo último en Deportes
-
Sonia Bermúdez molesta por la dureza de Suecia: «Se puede parar antes sacando tarjeta»
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
La lesión evitable de Salma: se rompe en una acción que tuvo que ser anulada por fuera de juego claro
-
España – Suecia femenino en directo hoy: goles y resultado en vivo del partido de la selección española en la Nations League
-
Alineación oficial de España contra Suecia hoy: Mapi León vuelve como titular y Salma estará en punta
Últimas noticias
-
El alcalde separatista de Manacor, marca blanca de Gabriel Rufián
-
El alcalde separatista de Manacor pide ayuda a la Policía ‘española’ para pillar a los que filtran noticias
-
Los números convierten en favorito al Mallorca ante el Levante
-
Cinco meses después…volvió a marcar Larin
-
Illes Baleares-Movistar Inter: último examen antes de la Champions