Carlos Sainz cobrará menos de la mitad que Leclerc en Ferrari
La diferencia salarial entre Leclerc y Carlos Sainz será notoria aunque el español ganará más en Ferrari de lo que ganaba en McLaren
Sebastian Vettel no ha aceptado rebajar su ficha por extender tan solo una temporada más su contrato con Ferrari, y menos equiparar su salario al de Leclerc teniendo en su palmarés cuatro campeonatos del mundo. Ante la crisis económica que ha desatado el coronavirus, Ferrari ha aprovechado esta situación para decantarse por un piloto más económico como Carlos Sainz.
El sueldo de de Leclerc y de Carlos Sainz en Ferrari
Si bien Sebastian Vettel cobra actualmente 36 millones por temporada, la escudería italiana pretendía rebajar su sueldo hasta los 18 millones de euros que percibe Leclerc si aceptaba renovar hasta 2022. Descartada esta opción, Ferrari se ha debatido entre Daniel Ricciardo y Carlos Sainz, decantándose por éste último como recambio del alemán al tener un sueldo inferior.
Mientras que Carlos Sainz cobró 4 millones de euros en McLaren la pasada temporada, Daniel Ricciardo ingresó 20 en Renault. El fichaje del español por Ferrari hasta 2020 le reportará cerca de 8 millones de euros, menos de la mitad de lo que percibe Leclerc.
Más económicos hubieran resultado Giovinazzi o Mick Schumacher, que también sonaron como sustitutos de Vettel en Ferrari. Sin embargo, fueron descartados por su falta de experiencia. “¿Apoyar a otro joven? Definitivamente me gustaría hacerlo, pero Ferrari no es lugar para un joven que llegue de la Fórmula 2. Quizás un joven que ya tenga algunos años de experiencia sería mucho mejor”, señalaba recientemente Piero Ferrari, el accionista e hijo del fundador de la escudería.
La juventud, otro motivo que ha llevado a Carlos Sainz a ser el compañero de Leclerc en Ferrari
Cabe señalar que ante la difícil situación económica que ha propiciado el coronavirus, resultaba complicado que muchas escuderías pudieran subsistir de tener que fabricar un coche completamente nuevo para la próxima temporada. Por esa razón se ha aplazado la gran revolución de la Fórmula 1 hasta 2022. En 2021 los coches usarán el chasis de 2020 y se congelarán algunas partes de evolución para 2021. Es decir, que no se esperan grandes cambios hasta dentro de dos temporadas. Ese es otro de los motivos que ha llevado a Ferrari a decantarse por un piloto joven y experimentado como Carlos Sainz.
Lo último en Deportes
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Terrible lesión en México: un portero se rompe la tibia tras la escalofriante entrada de un delantero
-
Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
Últimas noticias
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»
-
El Atlético de Madrid confirma la venta del club a Apollo como adelantó OKDIARIO