Deportes
Declaraciones

La brutal rajada del Bayern contra el Barcelona: «Es absurdo que sigan jugando en primera división»

Señaló que en Alemania ya hubiesen actuado contra el Barça

No es la primera vez que se indignan por el exceso de comprensibilidad

La hipocresía del Barça con Lamine Yamal: le vuelve a cargar de minutos cuando no podía jugar con España

Uli Hoeness ha vuelto a golpear la gestión y la permisividad con las astucias económicas del FC Barcelona. El presidente de honor del Bayern de Múnich se proclamó desde hace tiempo uno de sus mayores enemigos y esta vez señaló la falta de dureza y castigo que recibe el club azulgrana después de unos años usando fórmulas polémicas para salir adelante.

Hace un par de meses destacó la mala administración del Barça argumentando que «son el mejor ejemplo de lo que ocurre cuando solo compras, compras, compras y acabas de repente con 1.200 millones de euros en deudas». Ahora, Hoeness fue mucho más duro: «No es el modelo que a mí me gustaría tener. Cuando tienes 1.300 millones de deuda, ¿cómo se supone que funciona? Me resulta absurdo e incomprensible que sigan jugando en primera división. En cualquier país normal este club no podría estar ahí. Es un milagro que aún les permitan jugar», destacó.

«Contrasta absolutamente con el control que tenemos en el Bayern y con nuestra buena economía, que debería ser un ejemplo para los clubs europeos. Queda claro que una gestión sólida, un criterio económico sólido y una calidad deportiva que no depende de arriesgadas maniobras contables», añadió Uli en el podcast OMR. Después de unos años de venta de activos de club y préstamos para poder hacer fichajes y hacer el nuevo Camp Nou, en el Bayern consideran que un club como el Barcelona ya hubiese sido penado en Alemania: «Las estrictas regulaciones aquí de licencias y la presión de las auditorías paralizarían de inmediato a un club con una deuda de 1.300 millones de euros», dijo.

Un discurso que escenifica la incredulidad en Europa por un Barcelona que sigue saliendo adelante a pesar de las limitaciones que tiene aún el club para considerar una economía lo suficientemente sana como para poder competir con el resto en los mercados de fichajes.