Bilbao podría ser eliminada por la UEFA como sede de la Eurocopa
La Eurocopa de las 12 sedes proyectada por la UEFA se encuentra en peligro. El máximo organismo continental del fútbol europeo planea dejar en fuera de juego a las sedes que no ofrezcan garantías sobre la cantidad de público. Bilbao, Dublín y Glasgow, en este contexto, se quedarían descartadas de la carrera al desconocerse con exactitud el número de espectadores que podrán recibir y podrían ser reemplazadas por ciudades inglesas.
Apenas quedan 100 días y son muchas las cuestiones las que rodean a una Eurocopa en donde España iba a estar presente con Bilbao. La ciudad vasca, tras algunos meses de titubeos, aseguró que estaba en condiciones de acoger el evento manteniendo su compromiso adquirido como sede del torneo de selecciones.
Países como Rumanía han desvelado que permitirán la entrada de hasta un 25% de público al Estadio Nacional de Bucarest, lo que provocará la presencia de 12.000 espectadores en los cuatro partidos previstos que se disputen en la capital rumana. Ese anuncio es el que espera que la UEFA hagan las autoridades españolas, irlandesas y escocesas.
Resultado un poco inquietante que el estadio de Wembley en Londres vaya a ser la sede con más partidos previstos por disputar con hasta siete tras haber sufrido la parte del coronavirus más dura con la cepa británica. La UEFA, sin embargo, ha premiado la campaña de vacunación –la más rápida de Europa– y eso permitirá que los partidos más importantes del torneo se celebren a principios del mes de julio.
Plan B en Inglaterra
La UEFA podría recurrir a otro estadio de Londres, con el estadio más nuevo y de mayor aforo en el país. Se trata del campo del Tottenham, con capacidad para 62.000 aficionados para arreglar el entuerto. También podrían ser considerados estadios en Manchester o Liverpool para repartir los partidos que había previstos en Bilbao, Dublín y Glasgow, completándose así una reestructuración donde primaría la presencia de público. Hay que recordar que la Premier League tendrá espectadores a finales de mayo en sus campos.
La UEFA se mantiene optimista en que Bakú (Azerbaiyán), Copenhague (Dinamarca), Múnich (Alemania), Budapest (Hungría), Ámsterdam (Holanda), Bucarest (Rumania), y San Petersburgo (Rusia) podrán albergar los partidos del torneo sin mayores complicaciones. El campeonato supranacional será inaugurado en el Olímpico de Roma el próximo 11 de junio en un partido que medirá a Italia y Turquía. La campaña de vacunación será determinante para conocer los próximos pasos, pero España se podría quedar en fuera de juego por su ritmo lento.
Lo último en Deportes
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos