El Bernabéu, el estadio con más finales del planeta
El Bernabéu es el estadio que más finales variopintas ha acogido a lo largo de la historia
Con la Libertadores, se cierra el círculo
Si las paredes del Santiago Bernabéu hablasen de lo que han visto en sus casi 75 años de historia… Dirían que vieron jugar allí a Di Stefano, a Pelé –y contra el Atlético de Madrid–, a Cruyff, a Maradona y a Zidane. Dirán que vieron toda clase de finales, continentales y mundiales, y este próximo fin de semana se cerrará el círculo albergando una final de Copa Libertadores.
El coliseo madridista tiene un aura único en su especie. Es como el Coliseo Romano del siglo XXI. Por él, han pasado los mejores futbolistas de todos los tiempos, pero también los mejores eventos que se recuerdan. Ningún estadio del mundo ha acogido tantos y con tanto éxito.
El Bernabeú fue el escenario de finales tan lustrosas como la del Mundial de Fútbol de 1982, la Eurocopa de 1964, la de la Copa de Europa de 1957, 1969, 1980 y 2010, la Copa Intercontinental de 1964 y 1966, la UEFA en 1985 y 1986 y ahora la Copa Libertadores, un hito irrepetible en el mundo del balompié.
El estadio blanco vivirá con su actual aspecto una gran final antes de someterse el próximo verano a un lifting producto de sus 71 años de edad. La ambición del equipo madridista no es otra reconstruir el estadio más histórico del fútbol mundial para que siga ampliando su leyenda. No descarten algún día una Superbowl o lo que se ponga por delante.
Lo último en Deportes
-
Las zapatillas de pádel de Decathlon que necesitas si tienes nivel pro: el precio es un chollo
-
El Gobierno planea tumbar el Villarreal-Barcelona en Miami para que se juegue en España
-
Alfonso Reyes no da crédito al discurso de ‘Barbie Gaza’: «Convencido de que es una agente infiltrada del Mosad»
-
Mateu Alemany, nuevo director de fútbol del Atlético
-
Muere un famoso escalador e influencer de 23 años mientras hacía un directo de TikTok
Últimas noticias
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Tensión en Palma: la Policía Local frustra una pelea entre menores armados en el antiguo canódromo
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos