Fórmula 1

Aston Martin localiza al culpable del bajón en el coche de Fernando Alonso

El equipo británico ha sufrido un gran bajón de rendimiento durante la segunda mitad del Mundial

Fernando Alonso espera que la mejoría de Estados Unidos se confirme en el GP México

Fernando Alonso, Aston Martin
Fernando Alonso en el Circuito de las Américas. (Getty)
Guillermo Sáez

Aston Martin cree haber dado con la clave del bajón de rendimiento que han experimentado los coches pilotados por Fernando Alonso y Lance Stroll durante la segunda mitad del Mundial de Fórmula 1. El bólido verde fue la gran sorpresa del campeonato en las primeras carreras y el piloto español lo aprovechó para acostumbrarse a subir al podio, pero todas esas alegrías se han ido esfumando con el paso de lo meses como lágrimas en la lluvia. El motivo principal de este cambio negativo lo ha explicado Eric Blandin.

«Nuestras herramientas de simulación aerodinámica nos guiaron en una dirección determinada y tomamos un camino que era simplemente equivocado. Creo que ahora hemos solucionado el problema ahora con el nuevo paquete», asegura uno de los principales responsables técnicos de Aston Martin.

Es decir, que el principal problema de la escudería británica está localizado en el simulador. La información que fluía de la fábrica al equipo era errónea y eso se tradujo en un dramático descenso rendimiento confirmado circuito tras circuito. Aston Martin, que en primavera llegó a soñar con arrebatarle la manija del Mundial a Red Bull, ya ha caído a la quinta posición del campeonato de constructores tras verse superado por McLaren en el reciente Gran Premio de Estados Unidos. 

«Siempre hay que hacer mejoras, constantemente. Estamos mejorando constantemente nuestra simulación. Una herramienta de simulación es tan buena como lo que se pone en la simulación. Así que se trata de comprender mejor y tratar de mejorar la correlación», analiza Blandin en declaraciones recogidas por Motorsport.com.

Por su parte, el director de rendimiento de Aston Martin, Tom McCullough,  añade que el mayor desafío de este Mundial al que ya solo le faltan cuatro carreras, y que lleva mucho tiempo decantado a favor de Max Verstappen y Red Bull, ha sido dar con un coche que fuera capaz de rendir en todos los circuitos, objetivo que evidentemente no han culminado.

Aston Martin AMR23

«En última instancia, con esta generación de coches es un desafío ser fuerte en las curvas lentas y rápidas sin porpoising. Y eso seguirá siendo un problema todos dentro de dos años. Si nos fijamos en nuestro coche, no ha sido particularmente fuerte en las curvas de alta y baja velocidad al mismo tiempo. Así que no podemos hacer ni una ni otra razonablemente bien, y hemos», resume el ingeniero.

Respecto a las mejores introducidas en Austin, y que Fernando Alonso comprobó en carrera antes de verse obligado a abandonar por culpa de una avería en el fondo plano de su coche, McCullough aclara que no han conseguido que «el coche sea más fácil de conducir». «Pero siempre hay que lograr el equilibrio entre eso y ser rápidos. Lo que estamos tratando de hacer es tener un coche con el que puedas correr 24 carreras y ser competitivo», finaliza. Siguiente intento para los esforzados muchachos de Aston Martin, el próximo fin de semana en el Gran Premio de México que se disputará una vez más en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Lo último en Deportes

Últimas noticias