Así se reparten los derechos audiovisuales de la Liga: El Real Madrid sigue liderando
Real Madrid y Barcelona siguen siendo los equipos que más dinero reciben en este reparto televisivo
Atlético de Madrid, Sevilla y Betis cierran el Top-5 de este reparto televisivo
El Real Madrid sigue liderando el reparto televisivo de la Liga EA Sports por delante del Barcelona y el Atlético de Madrid. El conjunto blanco sigue a la cabeza un año más y así lo ha hecho saber la patronal este viernes con los los datos oficiales correspondientes al reparto por temporada de la comercialización de los derechos de televisión que dispone el Real Decreto-ley de 2015.
Y es que la Liga ha querido salir al paso y compararse con la Premier League, algo prácticamente imposible en términos económicos. Según señaló la patronal en una nota de prensa, el conjunto madridista y el blaugrana «se sitúan entre los equipos europeos con mayor cantidad de ingresos por el reparto derechos los audiovisuales» y están «al nivel de los seis clubes de la Premier League que más ingresan».
Así, de los más de 1.370 millones recaudados, el Real Madrid fue el más ingresó de La Liga EA Sports en la temporada 2022-2023, con un total de 155,79 millones de euros (161,54 con el ajusto de ‘LaLiga Impulso’), por los 155,10 del FC Barcelona (160,53). Estos dos clubes y el Atlético de Madrid, que ingresó 120,43 millones (119,03), son los únicos que pasan de la barrera de los 100 millones, con el Sevilla FC, con más de 83 millones, y el Betis, con cerca de 71, completando el ‘Top 5’.
«Si sumamos al Atlético de Madrid, los tres están en una cifra de ingresos por reparto de derechos audiovisuales por encima de cualquier club de la Bundesliga alemana, la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa», advirtió La Liga.
Por otro lado, en lo referente a LaLiga Hypermotion, la Segunda División, los tres clubes que más dinero han recibido son el Alavés y el Levante, con algo más de 28 millones, y el Granada, con casi 24 millones.
Derechos audiovisuales
El organismo que preside Javier Tebas recalcó igualmente que los ingresos por la comercialización de los derechos audiovisuales han crecido un 19 por ciento, de 1.344M€ a 1.595M€, sin contar la Copa del Rey y sin el efecto del ‘Plan Impulso’, desde la temporada 2016-2017 respecto a la Premier League que ha crecido en torno al 5 por ciento en el mismo periodo.
Para la patronal, este es «un buen dato teniendo en cuenta que en el Reino Unido el número de abonados a la televisión de pago es el doble que en España (14 millones frente a más de 6,4 millones), el número de abonados a las plataformas OTT también es superior al doble en Reino Unido que en España (49 millones-21 millones)», sin olvidar que Gran Bretaña tiene «mayor número de habitantes, de hogares y mayor nivel de renta per cápita que en España».
Lo último en Deportes
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Van Gaal anuncia que ha superado el cáncer de próstata: «Ahora puedo controlarlo»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
Últimas noticias
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025