Así es el calendario de Fernando Alonso en 2019
Fernando Alonso se olvida de la Fórmula 1, en su primera temporada alejado del gran circo, y se centra en afrontar su exigente calendario en 2019. Arrancará en las 24 Horas de Daytona y concluirá en Le Mans, con las 500 Millas de Indianápolis marcadas en rojo.
Fernando Alonso, en su primer año alejado de la Fórmula 1, ya tiene claro cuál será su calendario en 2019. Arrancará en las 24 Horas de Daytona y concluirá en Le Mans, con las 500 Millas de Indianápolis marcadas en rojo.
El genial piloto asturiano ya participó el año pasado en las emblemáticas 24 Horas de Daytona, pero en 2019 todo es diferente. Esta vez Fernando Alonso sale a ganar, con uno de los coches favoritos (Cadillac DPi VR) y en la categoría premium del IMSA, el campeonato estadounidense de resistencia. El piloto español inicia 2019 con un nuevo calendario, tras su despedida de la Fórmula 1, que le obliga a una exigencia máxima desde el primer día.
Si en 2018 el objetivo era una primera toma de contacto como banco de pruebas para lo que le llegaría en el Mundial de Resistencia con Toyota y, sobre todo, para probar su primera noche en este tipo de vehículos, en esta edición Fernando Alonso es uno de los referentes.
Alonso llega como vigente campeón de las 24 Horas de Le Mans, como líder del WEC y para pilotar un prototipo de Cadillac, la marca ganadora las dos ultimas ediciones de la mítica carrera de Florida.
Su actual equipo, el Konica Minolta dirigido por Wayne Taylor, fue el ganador de 2017 y sus compañeros son de total garantía: Jordan Taylor, Kamui Kobayashi (comparte también cabina en el Toyota del WEC) y el holandés Renger van der Zande, completan un cuarteto de auténtico lujo.
Empiezan los test en Daytona
Los test que empiezan este viernes en Daytona y se prolongan hasta el domingo, se denominan con el nombre de Roar y sirven para una primera toma de contacto y una pequeña calificación que ordenará los boxes para las 24 Horas de Daytona.
La de enero es una de las primeras grandes citas de 2019 para Fernando, que deben culminar en mayo con la disputa de las 500 Millas de Indianápolis y la consecución de la llamada Triple Corona del automovilismo. Un título honorífico que suma el Mundial de Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans, un logro sólo atesora Graham Hill, cuando en 1972 logró juntar las tres victorias, al ganar por primera vez en el circuito La Sarthe para completar la secuencia.
Después de eso, Fernando Alonso podría proclamarse campeón del mundo de Resistencia con Toyota y vencer por segunda vez consecutiva en Le Mans, lo que le encumbraría como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Dejar la F1 supone aspirar ahora a hitos impensables para el automovilismo español, sobre todo concentrados en la misma persona.
El calendario de Fernando Alonso
Del 4 al 7 de enero: test y orden de boxes para las 24 Horas de Daytona
Del 24 al 27 de enero: 24 Horas de Daytona
Del 13 al 15 de marzo: 1.000 Horas de Sebring
Del 2 al 4 de mayo: 6 Horas de Spa
26 de mayo: 500 millas de Indianápolis
Del 13 al 15 de junio: 24 Horas de Le Mans
Lo último en Deportes
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?