Arabia Saudí también golea a la Liga de Tebas en inversión en fichajes
Dos años y 1.447 millones después el dinero de CVC no saca a la Liga de Tebas de la decadencia
El Villarreal: el club modelo de Tebas que no para de descapitalizarse
La Liga de Tebas confirma su ruina en el mercado de fichajes: es la que menos gasta de Europa
La Liga EA Sports es la sexta que más ha gastado a lo largo del primer mes de mercado de fichajes. La competición presidida por Javier Tebas sigue mostrando su decandencia y sus equipos siguen siendo incapaces de acometer grandes operaciones, pero sí que venden a sus estrellas para tratar de solventar sus problemas económicos. No sólo la Premier League, la Serie A, la Ligue 1 y la Bundesliga la superan en gasto, sino que la liga de Arabia Saudí invierte más dinero en traspasos que los clubes de España.
El caso de la liga saudí es especialmente sorprendente, puesto que no forma parte del panorama europeo, el hábitat de las grandes estrellas. Arabia también supera a la competición doméstica de nuestro país, que está arruinada económicamente. Los clubes árabes han gastado 155.660.000 euros más que los españoles. Una diferencia abismal que denota la riqueza de unos y la pobreza en aumento de otros.
409,46 millones se ha gastado Arabia Saudí en un mes de verano, julio, que estuvo marcado por un éxodo masivo de estrellas del viejo continente hacia una Liga en clara expansión. Nombres como los de Malcom, Rúben Neves, Fabinho, Milinkovic-Savic o Mahrez –una lista a la que está a punto de sumarse Sadio Mané– dejan en evidencia a las altas en la Liga española, cuyo único pilar durante este mercado es el Real Madrid.
Sólo el precio de Jude Bellingham (103 millones), el fichaje más caro de este verano, permite a la Liga codearse con las cifras que se han pagado en Arabia Saudí. Una competición cuyos 12 traspasos más abultados, superan al tercero más alto de España, Loïc Badé (12 millones), firmado por el Sevilla. El segundo es Arda Güler (20 millones), también aterrizado en Madrid.
La verdadera preocupación es que la Liga árabe tiene un superpoder de convicción del que carece la española: el dinero con el que ofrecer salarios desorbitados, incluso firmando a coste cero a jugadores como Benzema o Kanté. Y es que equipos como Betis o Villarreal se han descapitalizado de tal forma que se han visto obligados a vender a sus estrellas, como Canales en un bando o Jackson y Pau Torres en el otro. Por delante, un mes de agosto en el que la situación tiene que remontar para no sufrir un hundimiento en Europa, donde ahora mismo España es la quinta que más gasta, con 254 millones de euros invertidos en traspasos.
Temas:
- Arabia Saudí
- Javier Tebas
Lo último en Deportes
-
Decathlon se pasa el juego con las zapatillas Skechers infalibles para la lluvia que no te vas a quitar este otoño
-
Laporta hace campaña contra los árbitros tras pagar a Negreira: «Si no hay mano blanca, se parece mucho»
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
La FIA machaca a Carlos Sainz: cinco posiciones de sanción para el GP de México
-
Alonso: «Contento porque con el noveno coche he sumado un punto, sólo nos queda Alpine detrás»
Últimas noticias
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
La deuda de Francia vuelve a la cola de la eurozona tras la rebaja de S&P: la prima de riesgo marca 80 puntos
-
El fraude de ley como síntoma del colapso institucional
-
El musical del West End ‘The Rocky Horror Show’ viaja a Palma
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas