Deportes
Tenis: ATP 500 Tokio

Alcaraz activa el modo samurái: remonta a Ruud y alcanza la final en Tokio

El murciano se sobrepone a una primera manga errática para aplacar al noruego

Llega a la final en su primera participación en Japón y se enfrentará a Fritz

Levanta el puño Alcaraz y recibe los vítores de una grada entregada a su samurái. Al público japonés, entregado, le gusta ver los partidos del murciano, así que Carlitos resuelve la encrucijada (3-6, 6-3, 6-4) de Ruud y les da otra dosis. La última posible, se cita en la final con Fritz después de una semana en Tokio marcada por un tobillo que ha pasado de la inmovilización a la amnesia física. Ni rastro de dolor ni limitaciones tenísticas. Alcaraz sigue su vuelo y aterriza en una nueva final, la novena consecutiva que a su vez es la décima de la temporada. ¿Quién le puede parar?

El número uno del mundo, que con este triunfo se asegura una semana más en lo más alto del ranking ATP, buscará levantar el octavo título de su temporada. Sería el primero en la capital nipona en su primera participación en el torneo, lo que ya tiene es su victoria número 66 en la temporada, la cifra más alta de su carrera como profesional. Todo ello, en una racha abierta de 17 triunfos consecutivos en el circuito.

La semifinal arrancó con el murciano con algunas dudas en sus golpes, siendo menos preciso que de costumbre con su derecha, pero pese a ello, firme con su saque. Un buen nivel con el servicio le permitió mantener la igualdad en el marcador hasta el quinto juego (2-2). Ahí llegarían las primeras opciones de rotura para Alcaraz, dos, pero la precipitación en forma de errores no forzados le privaron de tomar ventaja en el set.

No serían las dos únicas que desaprovecharía en el set. En el siguiente turno al resto, volvió a presionar a Ruud, teniendo otras dos bolas de ‘break’, ambas desaprovechadas. Esto dio alas al noruego que, en el siguiente juego, quebraría el saque de Alcaraz en su primera oportunidad del encuentro, colocándose 5-3 a su favor y con saque, con el que cerraría el set. Una primera manga que se le escapaba a un Alcaraz muy errático, que sumó hasta 15 errores no forzados.

Le tocaba remontar a Alcaraz si quería meterse en su décima final del año. Y el segundo parcial comenzaría con una bola de rotura en contra. Y en el momento más tenso aparecieron los primeros destellos del mejor Alcaraz, con un saque directo y una derecha cruzada marca de la casa para mantener el servicio. Un punto de inflexión en el partido para el murciano, que ganaría tres juegos consecutivos para tomar la delantera (3-0).

Un break que sería suficiente para igualar el partido a un set (6-3). El número uno del mundo se había reencontrado con su mejor versión a base de pragmatismo, con un juego menos agresivo pero mucho más sólido. Ahora, sería el tercer y definitivo set el que dictaría sentencia en un partido muy igualado que se estaba decidiendo por pequeños detalles.

En la tercera manga, ambos ganarían cómodamente sus servicios hasta el cuarto juego. Ahí, Alcaraz cometió varios errores no forzados, uno en forma de doble falta, que le dieron dos pelotas de rotura a Ruud. Pero una derecha cruzada y un buen segundo saque salvaron al murciano, que pudo mantener el saque (2-2). Una inercia positiva que utilizaría en el siguiente juego para asestar el golpe definitivo al partido en forma de rotura, primero, y consolidando el break, después.

Y tras mantener también sus dos siguientes juegos al saque, el de El Palmar acabó cerrando el partido por 6-4. Ahora, en la final, tendrá que superar al estadounidense Taylor Fritz, que en su duelo de semifinales superó en dos sets a su compatriota Jenson Brooksby (6-4, 6-3) en una hora y 31 minutos de juego.