Quién fue William Beaumont y su controvertido estudio del estómago
Pasó a formar parte de la historia de la ciencia gracias a su descubrimiento sobre el funcionamiento de los jugos gástricos y la digestión.
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
William Beaumont fue un médico de Connecticut que pasó a formar parte de la historia de la ciencia gracias a su descubrimiento sobre el funcionamiento de los jugos gástricos y la digestión. Marcó una época por su controvertido estudio del estómago.
En el año 1822, Alexis Bidagan, más conocido como Saint Martin, un joven transportista de pieles, se encontraba muy cerca del lago Hurón, en el estado de Michigan. De forma accidental recibió un balazo. Cuando estaba herido de muerte fue llevado al fuerte de la isla Makignac, donde le atendió William Beaumount, un médico del ejército con una gran experiencia en este tipo de heridas. En un principio, el doctor no le dio más de dos días de vida, ya que el proyectil había atravesado sus costillas y estómago. Tal y como él mismo escribió en su diario, “cuando llegué, se le estaba saliendo el desayuno”.
Tardó nada más y nada menos que tres años en tratar de curar la herida, pero no ésta no terminaba de sanar. Así, William Beaumont decidió aprovechar la ocasión. Vio en el agujero de la víctima una fístula de apenas dos centímetros y medio de diámetro. Parte de su estómago se plegaba sobre la fístula y la cerraba. Era así como los alimentos se mantenían dentro del estómago y Alexis Bidagan hacía la digestión.
William Beaumount decidió comenzar a estudiar de forma detallada el funcionamiento de la digestión humana. Así, convenció al joven para que se convirtiese en su sirviente y le permitiese examinar de forma ocasional su estómago.
Finalmente llevó a cabo casi 240 experimentos, que anotó con todo detalle en la monografía de más de 200 páginas que publicó a finales del Siglo XXI. Su técnica consistía en atar trozos de alimentos a un hilo de seda, e introducirlos al estómago por la fístula. De este modo Beaumont recogió los jugos gástricos y los almacenó en recipientes de vidrio.
Fue él quien descubrió que uno de los componentes más importantes de la digestión era el ácido clorhídrico. William Beaumount demostró así que la digestión es un proceso químico de los músculos.
Asimismo, como a Saint Martin le molestaban los experimentos, Beaumont también descubrió que cuando se encontraba irritado, el proceso de digestión era más largo. Un descubrimiento que diversos médicos y científicos han ido perfeccionando con el paso de los años.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos