El vídeo sobre el cambio climático que ha dado la vuelta al mundo
En él, se ve a un oso polar hambriento y moribundo en un paisaje del Ártico sin nieve
Millones de personas en todo el planeta amanecieron el pasado 13 de diciembre con un nudo en el estómago. ¿El motivo? Un vídeo viral que muestra a un oso polar desnutrido, hambriento y moribundo mientras vaga sin fuerzas por las montañas de la Isla de Baffin, en Canadá. El autor de tan desgarradoras imágenes es Paul Nicklen, biólogo y fotógrafo de National Geographic, quien ha liderado una campaña para concienciar sobre las terribles consecuencias del calentamiento global.
«Todo mi equipo estaba luchando contra las lágrimas y sus emociones mientras grabábamos a este oso moribundo. Es una escena aplastante que todavía me atormenta. Pero sé que debemos compartir tanto lo bello como lo desgarrador si queremos derribar los muros de la apatía. Así es cómo se ve el hambre. Los músculos se atrofian, sin energía. Es una muerte lenta y dolorosa», relata Nicklen a través de su cuenta oficial de Instagram, donde ha compartido con sus seguidores la polémica publicación.
Son muchas las personas que han criticado al fotógrafo y a su compañera en la ONG conservacionista Sea Legacy, Cristina Mittermeier, por no socorrer al animal y dar prioridad a la grabación que ahora ha dado la vuelta al mundo. «Estábamos demasiado lejos de cualquier pueblo para pedir ayuda. Y acercarnos a un depredador hambriento sin un arma hubiera sido una locura», se defiende Mittermeier.
¿Es culpa del cambio climático?
Las imágenes que ahora han visto la luz se remontan al pasado mes de agosto. Un fecha que hace presagiar el peor de los destinos para tan hermoso animal, que busca desesperado en la basura cualquier tipo de sustento. Según cree el propio Nicklen, el oso polar podría haber muerto unos días después de la filmación. Una suposición que todavía no ha sido confirmada, pues el equipo de Sea Legacy jamás regresó al lugar de los hechos.
La falta de alimento en su hábitat natural, el aumento de las temperaturas o el derretimiento de los polos obliga a los osos polares del Ártico a sobrevivir mucho más tiempo sólo con la grasa que almacenan en su interior. «La delgada estructura del oso, los huesos protuberantes y los músculos atrofiados son claros indicadores de que llevaba un tiempo prolongado muriéndose de hambre», describe Nicklen, quien espera que sus imágenes sirvan para concienciar a la humanidad sobre la importancia de frenar los efectos del cambio climático. Por el momento, el vídeo ya cosecha más de 20 millones de reproducciones.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11