El verdadero origen de la Navidad: Historia de las tradiciones navideñas
El origen de la Navidad es pagano, aunque habitualmente lo asociamos a los mitos cristianos y al catolicismo, ya que representa el nacimiento del niño Jesús. Realmente esto es erróneo, especialmente si tenemos en cuenta como se acepta hoy la Navidad. Vamos a conocer algo más sobre la historia de tradiciones navideñas.
Siempre hubo dudas de si la Navidad tenía origen pagano o era una celebración cristiana. En 1990 hubo un primer caso en el que la junta escolar de Solon (Ohio) tomó la decisión de eliminar todas las representaciones que se hicieran de la Navidad en cualquier ámbito escolar, ya que era una práctica que iba contra el Estado laico de la propia ciudad, al no respetar la separación entre la Iglesia y el Estado.
Al final, la junta terminaría perdiendo el caso al oponerse las familias a que los hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que las navidades eran un acto secular y que lo celebraban en todas las culturas del mundo. Se eliminaron las oraciones y la lectura del libro de la Biblia, que se asociaban a la celebración navideña.
Aunque a algunos les cueste aceptarlo, lo cierto es que el origen de la Navidad no es cristiano. La vez primera que se oyó hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre, como hoy lo conocemos, fue cerca de dos siglos después del nacimiento de cristo, por lo que, hasta después de haber nacido el niño Jesús, las Navidades continuaron celebrándose sobre la figura de Saturno, algo que implantaron los romanos.
Los romanos lo que hacían era celebrar la «Saturnalia» romana, que era un festival en el que se representaba el solsticio invernal y se honraba al dios Saturno. En esa fiesta los romanos se lo pasaban muy bien, por lo que los pocos cristianos que había en la época, solían oponerse a tales celebraciones tan «alocadas».
Así se dice que la Navidad apareció para sustituir la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés se dice «sun», por lo que se pasó a tomar como el nacimiento del hijo de Dios que en inglés es «son». Tiempo más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano lo que hizo fue declarar la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque duró poco esto, pues en la Edad Media, las fiestas navideñas pasaron a ser días para beber y festejar.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa