El verdadero origen de comer palomitas de maíz en el cine
La costumbre de comer palomitas en el cine surgió hace casi un siglo
Para muchos es irresistible el antojo de comer palomitas al entrar en el cine y sentir su aroma inconfundible, y esta práctica es ya en un hábito para el público en general. Comer palomitas de maíz en el cine o en casa, mientras disfrutamos de una buena película, es una costumbre de origen estadounidense y comenzó en la Gran Depresión de 1929.
En los comienzos de la década del 20, acudían a los cines las clases más pudientes. Ir al cine era como ir a la Ópera, y no se permitía que las personas entraran con ningún tipo de comidas o bebidas.
Pero en el año 1927 el cine introdujo el sonido y esta mejora amplió el público que acudía a disfrutar de los espectáculos. Se eliminaron los subtítulos y eso permitió que pudieran ir al cine las personas que no sabían leer.
Este es el origen de comer palomitas de maíz en el cine
En la Gran Depresión, fue el cine uno de los pocos entretenimientos que tenían los norteamericanos y, para los menos pudientes, llevar un cucurucho con palomitas de maíz era el único lujo que se podían permitir.
Comer palomitas de maíz en el cine fue adquiriendo cada vez más popularidad, hasta que los propios cines comenzaron a comercializarlas. Esta fue una idea de Julia Braden, una mujer de Missouri que convenció a los dueños de una sala de cine para que la dejaran poner un puesto de venta de palomitas dento del local. Tuvo tanto éxito, que en el año 1931 ya tenía 4 tiendas dentro de diferentes cines en la ciudad.
La ventaja que tenían las palomitas de maíz es que era un producto barato que todos podían comprar en una época económicamente difícil. Además, era también beneficioso para quienes lo comercializaban, pues reportaba un gran rendimiento, gracias a que el maíz era muy barato y el coste de prepararlo, mínimo.
Cuando los dueños de las salas de cine vieron el negocio, eliminaron los intermediarios y comenzaron a abrir sus propios puestos de palomitas de maíz, a los que agregaron refrescos, bocadillos y dulces. Pero luego de la Segunda Guerra Mundial, el azúcar escaseaba, los dulces eran caros y las palomitas, baratas.
Gracias a esta idea y a la moda que se generó de comer palomitas de maíz en el cine, muchos locales pudieron sobrevivir en las difíciles condiciones de la economía post guerra, pues la venta de las palomitas constituían en ese tiempo el 85% de sus ganancias.
Temas:
- Cine
Lo último en Curiosidades
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Si abres una lata de atún y ves esto, tírala inmediatamente: lo dicen los expertos
-
Todo un descubrimiento: el alimento que puedes congelar y no lo sabías
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior, según los expertos
-
Adiós a las manzanas y a las peras: van a desaparecer muy pronto en este país de Europa
Últimas noticias
-
«Me siento con más vitalidad»: así es el suplemento con 27 vitaminas que triunfa en ventas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Las mejores piscinas hinchables para niños del 2025: guía de compra y preguntas frecuentes
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio, al límite por el vínculo de sus hijas: «Peor que nunca»