La verdadera forma de creación del hielo en las nubes
Todos conocemos el ciclo del agua y las numerosas formaciones que se crean en las nubes. Lluvia, rayos, truenos, hielo… Pero parece ser que, en cierto modo, estábamos equivocados, al menos en cuanto a la formación de hielo se refiere. El proceso de congelación del agua en las nubes es mucho más lento y desordenado de lo que se creía en un principio. Por eso hemos querido investigar un poco más sobre el tema y mostrártelo de la forma más interesante. ¡No te lo pierdas!
Un proceso complejo
Un conjunto de químicos de la Universidad e Utah encabezados por la científica Valeria Molinero han determinado con exactitud el verdadero proceso de la formación de hielo en las nubes. Un mecanismo natural en el que se suponía que la formación del hielo se mostraba de forma hexagonal. Todos conocemos los típicos copos de nieve y su vistosa forma pero desde la investigación apunta que esta estructura se muestra realmente en un paso posterior.
En esta investigación publicada por la revista Nature se ha demostrado que cuando las gotas se congelan en el interior de las nubes, la forma del cristal de hielo no es la que todos conocemos. En realidad se conforma un cuerpo desordenado muy alejado de las seis puntas que estamos acostumbrados a ver. Una confección que se realiza de una forma mucho más rápida y por medio de procesos más sencillos de los que los anteriores estudios habían determinado. “Estas gotas de líquido pueden crecer hasta cierto tamaño pero al comenzar el proceso de congelación se enfrentan a una barrera para el crecimiento», comenta Molinero en el estudio.
Un proceso aplicable
Este novedoso método de congelación no solo se aplica a las nubes sino también a todos los congeladores y frigoríficos del mundo. Cabe destacar la importancia de esta investigación con el fin de ayudar a la comprensión fundamental de un proceso vital en la naturaleza.
Un proceso diferente a los que conocíamos con anterioridad que Molinero explica con un claro ejemplo: «Imagina que hay una roca en una colina. Si empujamos la piedra colina arriba pero no llegamos a la cima, la roca vuelve al punto inicial. Pero si lo empujamos con la mucha fuerza, esta roca se desliza hacia el otro lado. La parte superior de la colina (llamada barrera de energía libre) establece el tamaño crítico para que el hielo siga creciendo”.
Temas:
- Clima
- Hielo
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El Supremo sentenció que en una sauna del suegro de Sánchez se «ejercía la prostitución».