La verdadera forma de creación del hielo en las nubes
Todos conocemos el ciclo del agua y las numerosas formaciones que se crean en las nubes. Lluvia, rayos, truenos, hielo… Pero parece ser que, en cierto modo, estábamos equivocados, al menos en cuanto a la formación de hielo se refiere. El proceso de congelación del agua en las nubes es mucho más lento y desordenado de lo que se creía en un principio. Por eso hemos querido investigar un poco más sobre el tema y mostrártelo de la forma más interesante. ¡No te lo pierdas!
Un proceso complejo
Un conjunto de químicos de la Universidad e Utah encabezados por la científica Valeria Molinero han determinado con exactitud el verdadero proceso de la formación de hielo en las nubes. Un mecanismo natural en el que se suponía que la formación del hielo se mostraba de forma hexagonal. Todos conocemos los típicos copos de nieve y su vistosa forma pero desde la investigación apunta que esta estructura se muestra realmente en un paso posterior.
En esta investigación publicada por la revista Nature se ha demostrado que cuando las gotas se congelan en el interior de las nubes, la forma del cristal de hielo no es la que todos conocemos. En realidad se conforma un cuerpo desordenado muy alejado de las seis puntas que estamos acostumbrados a ver. Una confección que se realiza de una forma mucho más rápida y por medio de procesos más sencillos de los que los anteriores estudios habían determinado. “Estas gotas de líquido pueden crecer hasta cierto tamaño pero al comenzar el proceso de congelación se enfrentan a una barrera para el crecimiento», comenta Molinero en el estudio.
Un proceso aplicable
Este novedoso método de congelación no solo se aplica a las nubes sino también a todos los congeladores y frigoríficos del mundo. Cabe destacar la importancia de esta investigación con el fin de ayudar a la comprensión fundamental de un proceso vital en la naturaleza.
Un proceso diferente a los que conocíamos con anterioridad que Molinero explica con un claro ejemplo: «Imagina que hay una roca en una colina. Si empujamos la piedra colina arriba pero no llegamos a la cima, la roca vuelve al punto inicial. Pero si lo empujamos con la mucha fuerza, esta roca se desliza hacia el otro lado. La parte superior de la colina (llamada barrera de energía libre) establece el tamaño crítico para que el hielo siga creciendo”.
Temas:
- Clima
- Hielo
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»