La última amenaza para tu ordenador se llama Hive y es devastador
El ransomware Hive, detectado por primera vez en junio de 2021, es peligroso
2021 fue un año complicado para la ciberseguridad por culpa del ransomware Hive. Del fue detectado por primera vez después de haber dañado muchos sistemas operativos. A lo largo de su amplia existencia, ha puesto en apuros a más de 1.300 empresas de distintos sectores en 80 países diferentes. Hay que tener un cuidado extremo porque su fórmula ha ido mejorando con el paso del tiempo. Según los afectados, Hive ha conseguido un total de 300 millones de dólares en concepto de rescate, aunque este dato varía en función de la fuente consultada.
Durante su periodo de máxima exposición, que estuvo vigente de 2021 a 2022, Hive atacó a sectores esenciales que poseen información muy concreta, como por ejemplo instalaciones gubernamentales y sistemas de comunicación. Pusieron mucho empeño en dañar el sector de la salud, pues es una sección que recopila muchos datos y que genera mucha controversia. Esa es la razón por la que hay que tener un cuidado extremo con Hive.
El FBI entró en acción
Afortunadamente a principios de 2023, en concreto el 26 de enero, tuvimos buenas noticias: el FBI anunció el desmantelamiento exitoso de la red detrás de Hive. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad insisten en que el sistema sigue vivo y puede replicarse bajo cualquier otro nombre, por eso es importante no bajar la guardia y estar atento a cualquier movimiento que pueda generar sospechas. La Policía Nacional colaboró en una investigación internacional para poner solución al problema.
El bloqueo de Hive fue un gran alivio para las empresas afectadas, pero también para todos aquellos usuarios que se vieron afectados por los ataques cibernéticos. La magnitud del conflicto alcanzó mucha repercusión y sembró el pánico entre algunas entidades. Estamos hablando de un tema muy delicado, pues hay muchos datos en juego.
Hay 6 versiones distintas de Hive
Hive se caracteriza por haber pasado a la acción bajo un sistema de ransomware como servicio. Esto quiere decir que los programadores y diseñadores se encargaban de crear y mantener el malwer al mismo tiempo que los afiliados llevaban a cabo planes de ataque. Además del trastorno y de la amenaza que suponía para las empresas, el virus creó un portal llamado HileLeaks, compuesto con toda la información que iban recopilando. En total había 6 versiones de Hive, por eso los analistas no descartan que alguna pueda resurgir en cualquier momento.
HileLeaks, una amenaza real
Los que estaban detrás de Hive usaban HileLeaks como una amenaza que se producía de forma paralela al ciberataque. Era una doble extorsión, por un lado amenazaban conseguir sustrayendo información y por el otro hacerla pública. Esta estrategia puso en peligro mucha información financiera y también datos personales y otros que afectaban a la propiedad intelectual de las empresas.
Lo último en Curiosidades
-
Desde que descubrí el truco de las cáscaras de mandarina en la ventana mi casa parece otra
-
Vinagre blanco y vinagre de limpieza: por qué no son los mismo y para qué puedes utilizar cada uno
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
Últimas noticias
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos