Tu baño está mucho más sucio de lo que pensabas y esta es la prueba
El papel higiénico tiene los días contados: ya tenemos fecha de su fin y el sustituto
El mejor truco casero para limpiar las juntas del baño: solo necesitas un producto
¿Con qué frecuencia limpias el baño? Sin lugar a dudas, se trata del lugar más sucio de la casa, ya que se trata de un espacio cálido y húmedo. Además, hay algunos hábitos que son comunes y que no solo hacen que el baño esté más sucio, sino que también ponen en riesgo nuestra salud, como por ejemplo tirar de la cadena sin bajar la tapa del inodoro.
Rointe, empresa especialista en calentamiento electrónico, realizó una encuesta para dar con el lugar con más gérmenes y bacterias del baño. Para ello, pidió a 1.000 adultos que hablaran de sus rutinas de limpieza en esta estancia. Estos revelaron que prestaban especial atención al inodoro, así que es el elemento más limpio, por increíble que parezca.
Sin embargo, apenas atendían a un elemento que se utiliza a diario y, por lo tanto, acumula una gran cantidad de microorganismos y suciedad: el toallero. Únicamente el 11% de los participantes admitió limpiar el toallero una vez al mes. El segundo puesto en el ranking lo ocupa el radiador, ya que apenas el 17% de los adultos que participaron en la encuesta afirmó limpiarlo con frecuencia.
Tras obtener los resultados, Rointe hizo una comprobación y analizó cinco baños para hallar los lugares con mayor proliferación de gérmenes y bacterias. Pues bien, el 60% de los toalleros fueron considerados como zonas «extremadamente sucias». Las conclusiones de la encuesta señalan que es recomendable limpiar tanto el toallero como el radiador al menos tres veces a la semana.
Consejos para limpiar el baño
Es fundamental limpiar esta estancia con regularidad para evitar que la suciedad y las manchas se acumulen. Para el inodoro, podemos utilizar un limpiador específico y frotar bien todas las áreas especialmente debajo del borde y alrededor de la base. Si hay manchas difíciles, la mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre es muy efectiva.
En el caso de los azulejos, una mezcla de agua, vinagre y bicarbonato es estupenda para eliminar la suciedad y dejarlos relucientes. Y, para el lavabo y el grifo, debemos usar un limpiador no abrasivo y un paño suave para evitar rayones.
Para prevenir la acumulación de moho, hay algunos consejos que debemos conocer: utilizar una escobilla de goma para eliminar el exceso de agua de las paredes y de la mampara después de la ducha y tener buena ventilación. La humedad no solo puede provocar moho, sino también moho que puede ser perjudicial para la salud.
Lo último en Curiosidades
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
-
El BOE lo hace oficial: ya hay día exacto para el cambio de hora y puede ser el último
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo