Las tradiciones y costumbres más comunes en la India
La India tiene 1.366 millones de habitantes
Con 1.366 millones de habitantes, la India es uno de los países más fascinantes del mundo. Bombay es la ciudad más poblada, con 14,475 millones de habitantes. Hay algunas costumbres en la India que resulta de especial interés conocer.
Castas
El sistema de castas de la India es una de las formas de estratificación social más antiguas que existen. Su origen se remonta al año 1000 a.C, y continúa vigente en la actualidad.
El Púrusha (‘varón’) es el ser supremo y el primer ser, y de él salen las cuatro grandes castas:
- Brahmanes (sacerdotes y maestros).
- Chatrías (políticos y soldados).
- Vaishias (comerciantes y artesanos).
- Shudrás (esclavos, siervos, obreros y campesinos).
Los dalits (parias, mlechas) son los intocables. Son la clase más baja que existe, hasta el punto de que están fuera de los varnas. Se limitan a sobrevivir en trabajos que se les permite realizar, como recoger excrementos o limpiar inodoros.
Vaca
La vaca es sagrada para los hindúes, de forma que hay que proporcionarles un trato muy especial. Es venerada como un símbolo de vida, y el consumo de carne de este animal está terminantemente prohibido.
Punto rojo en la frente
Una de las costumbres más conocidas de la India es la del punto rojo en la frente. Se llama «bindi» y se coloca entre los ojos, a la altura de las cejas. Guarda relación con la medicina tradicional india, y se cree que fortalece el cuerpo y le devuelve el equilibrio.
Sí o no
Los movimientos de cabeza de los indios dejan a todos los viajeros que no conocen el país completamente descolocados. Cuando mueven la cabeza de lado a lado no quieren decir que no, sino que sí. La verdadera complicación llega cuando hacen un movimiento con la cabeza similar a la forma del símbolo del infinito. En función del contexto, pueden decir que sí o que no.
Tabaco rojo
A todo ello hay que sumar el Paan, un tabaco rojo de mascar, que los hombres consumen a todas horas Esta es la razón por la que hay tantos con manchas rojizas en los dientes. Además, tienen por costumbre escupir, así que es raro encontrar zonas sin manchurrones rojos por todos lados.
Sadhu
Y, por último, el sadhu, un hombre santo que vive de las limosnas de la gente y se dedica a meditar. Consume grandes cantidades de sustancias alucinógenas para entrar en trance. Tiene una serie de deberes religiosos, como la meditación constante y la peregrinación.
Temas:
- India
Lo último en Curiosidades
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
-
Elimina este alimento de tu cocina inmediatamente: te está destrozando el páncreas
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU