Tor, el navegador de internet que protege tu privacidad y anonimato
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La privacidad y el anonimato en Internet no siempre están garantizados. Los mensajes enviados entre dos personas en la red o las páginas webs que se visitan pueden ser rastreadas hasta identificar de dónde procede la conexión. Tor pretende combatir esto. No, no es el dios de la mitología nórdica, sino un navegador que permite mantener el anonimato en la red al encriptar la dirección IP de cada usuario.
Dificultar la identificación
Tor no es el nombre del dios nórdico, sino las siglas de The Onion Router, que vendría a significar el «el enrutamiento de cebolla», un proyecto que comenzó en el año 2001. Este vegetal se caracteriza por poseer diversas capas y eso es lo que hace esta herramienta. Cuando se utiliza para navegar, redirecciona los mensajes a través de diversos onion routers (routers cebolla) para así complicar la detección de la dirección IP de cada persona (como el DNI de cada usuario en internet).
El objetivo de este proyecto es lograr proteger la identidad de los usuarios en Internet. Por ejemplo, en el mundo del periodismo ha sido recomendado su uso a la hora de realizar filtraciones, para así proteger a aquellas personas que filtran información confindencial con la intención de denunciar injusticias. Al utilizar Tor protegen su identidad y evitan posibles represalias en caso de ser descubiertos. También tuvo un gran uso en países como Irán o Egipto ya que permitía a los usuarios manifestar sus ideas y pensamientos sin ser identificados.
Tor es una herramienta de software libre, es decir, es totalmente gratuita y cualquiera puede editarla y mejorarla, que mantiene en secreto la información que circula a través de ella y es por ello que está asociada a la navegación en la deep web.
Algunas personas y organizaciones ofrecen su ancho de banda para crear así los denominados routers cebollas por los que se redirigen las diferentes IPs.
Temas:
- Internet
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto