¿Qué tipos de triángulos existen? Te los recordamos
¿Cómo se clasifican los triángulos de acuerdo a sus ángulos?
Cómo hacer un rombo
Cómo hacer un hexágono con un compás
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Los triángulos son una de las figuras geométricas más comunes, y saber clasificarlas es clave para poder hacer cálculos con ellos. Hay que tener en cuenta que los diversos tipos de triángulos que existen se pueden clasificar según sus lados, sus ángulos, etc.
Y dado que la geometría es una de las partes importantes del mundo de las matemáticas, conocer cuáles son las características principales de los triángulos según sus lados o sus ángulos es lo que te permitirá averiguar sus medidas y dimensiones en minutos.
Tipos de triángulos según sus lados
Así pues, vamos a observar cómo podemos establecer de manera sensata una clasificación de triángulos tal como lo explica la geometría actual.
Tradicionalmente se ha explicado en las escuelas los tipos de triángulos según sus lados. Por eso, siempre hemos sabido que un triángulo equilátero es aquel que tiene todos sus lados iguales. Es decir, dado que los tres son semejantes, también lo son sus ángulos, por lo que, sumados, darán un total de 180º, como todos.
Los lados pueden ser iguales o no. A partir de ello, es posible hacer una subclasificación en tres tipos de figuras.
- Triángulo equilátero: un polígono regular en el que los tres lados son iguales. Por eso la denominación de equi-látero
- Triángulo isósceles: un polígono irregular en el que dos de sus lados son iguales pero el otro es único y diferente a esos
- Triángulo escaleno: un polígono irregular en el que los tres lados son distintos entre sí, independientemente de los ángulos
Según tipos de ángulos
La suma de los ángulos de los triángulos siempre da 180°, pero eso no significa que en todos los casos los tres midan igual.
- Rectángulo: en este triángulo uno de los ángulos mide exactamente 90°, lo que le da el nombre de «rectángulo»
- Triángulo obtusángulo: uno de los ángulos mide más de 90°. Los otros dos, obviamente, menos de 90°
- Triángulo acutángulo: todos los lados miden por debajo de los 90°. Por ejemplo, con tres ángulos de 60°
Aunque hay otras, éstas son las dos clasificaciones más habituales. Detectar qué clase de figura es será imprescindible para poder realizar cálculos con ella. Si sigues esta guía, no tendrás problemas para poder detectar cuál es.
Con ello vemos de qué forma podemos calcular y nos sirve para muchas otras cosas cotidianas de nuestra vida. Aunque creamos que es un tema más de geometría y poco más, es importante tenerlo en cuenta.
Temas:
- Geometría
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya