¿Qué tipos de triángulos existen? Te los recordamos
¿Cómo se clasifican los triángulos de acuerdo a sus ángulos?
Cómo hacer un rombo
Cómo hacer un hexágono con un compás
Los triángulos son una de las figuras geométricas más comunes, y saber clasificarlas es clave para poder hacer cálculos con ellos. Hay que tener en cuenta que los diversos tipos de triángulos que existen se pueden clasificar según sus lados, sus ángulos, etc.
Y dado que la geometría es una de las partes importantes del mundo de las matemáticas, conocer cuáles son las características principales de los triángulos según sus lados o sus ángulos es lo que te permitirá averiguar sus medidas y dimensiones en minutos.
Tipos de triángulos según sus lados
Así pues, vamos a observar cómo podemos establecer de manera sensata una clasificación de triángulos tal como lo explica la geometría actual.
Tradicionalmente se ha explicado en las escuelas los tipos de triángulos según sus lados. Por eso, siempre hemos sabido que un triángulo equilátero es aquel que tiene todos sus lados iguales. Es decir, dado que los tres son semejantes, también lo son sus ángulos, por lo que, sumados, darán un total de 180º, como todos.
Los lados pueden ser iguales o no. A partir de ello, es posible hacer una subclasificación en tres tipos de figuras.
- Triángulo equilátero: un polígono regular en el que los tres lados son iguales. Por eso la denominación de equi-látero
- Triángulo isósceles: un polígono irregular en el que dos de sus lados son iguales pero el otro es único y diferente a esos
- Triángulo escaleno: un polígono irregular en el que los tres lados son distintos entre sí, independientemente de los ángulos
Según tipos de ángulos
La suma de los ángulos de los triángulos siempre da 180°, pero eso no significa que en todos los casos los tres midan igual.
- Rectángulo: en este triángulo uno de los ángulos mide exactamente 90°, lo que le da el nombre de «rectángulo»
- Triángulo obtusángulo: uno de los ángulos mide más de 90°. Los otros dos, obviamente, menos de 90°
- Triángulo acutángulo: todos los lados miden por debajo de los 90°. Por ejemplo, con tres ángulos de 60°
Aunque hay otras, éstas son las dos clasificaciones más habituales. Detectar qué clase de figura es será imprescindible para poder realizar cálculos con ella. Si sigues esta guía, no tendrás problemas para poder detectar cuál es.
Con ello vemos de qué forma podemos calcular y nos sirve para muchas otras cosas cotidianas de nuestra vida. Aunque creamos que es un tema más de geometría y poco más, es importante tenerlo en cuenta.
Temas:
- Geometría
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’