Tipos de globos aerostáticos
A mucha gente nos ha picado la curiosidad en algún momento por saber qué tipos de globos aerostáticos existen. Estos espectaculares y majestuosos objetos que de vez en cuando surcan nuestros cielos con su imponente figura poseen una clasificación muy diversa que vamos a conocer a continuación.
En primer lugar, podemos distinguir los globos aerostáticos en dos grandes grupos. El primero de ellos sería el dirigible. Es decir, es aquel que posee al menos un motor que le sirve para propulsarse. Además, dispone de un depósito de gas gracias al cual se mantiene a una altura constante durante todo el tiempo que dure el vuelo.
Además, también encontramos los globos no dirigibles. En este caso, son aquellos que se dejan llevar por las corrientes de aire, de forma que no tienen medio alguno para encontrar propulsión. Simplemente se los puede dejar descender o ascender según nuestra necesidad. Es común verlos con su quemador y su gigantesca vela que sirve para retener el aire caliente. En la zona inferior veremos una cesta, que es el lugar donde se ubican los pasajeros.
Tipos de globos aerostáticos no dirigibles
Dentro de este último gran grupo que acabamos de conocer, el de los globos no dirigibles, encontramos una nueva clasificación o tipología. Cuando los observas con sus colores chillones y sus formas singulares, que sepas que no todos son iguales, cada uno tiene sus características singulares, como vemos a continuación.
Por un lado, encontramos el primer gran grupo, considerado como el de los globos de gas. Estos objetos están fabricados por medio de estructuras rígidas y se elevan sobre el cielo gracias al uso de helio e hidrógeno.
Uno de los globos de gas más famosos de la historia que se consideraba que dominaría los cielos en el futuro fue el zeppelín. Sin embargo, a pesar de su estructura rígida de metal, eran bastante peligrosos en caso de incendio, así que pronto dejaron de usarse.
En según lugar, encontramos los globos de aire caliente. Estos son aquellos que se utilizan para uso recreativo, pero también para la competición. Son los más comunes, y se observan de vez en cuando en nuestros cielos.
Se considera que el globo aerostático fue el primer transporte exitoso por el aire. Como hemos visto, solo consta de una canastilla donde se ubican los pasajeros, y una gran vela que recoge el aire caliente. Sus formas son variadas, igual que sus colores, y se eleva siguiendo la dirección del viento.
Temas:
- Transporte aéreo
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online