Tipos de genes del Genoma Humano
La genética es fundamental para la formación del cuerpo humano, así como cualidades y características de la persona. ¿Cuántos tipos de genes tenemos?
El Proyecto del Genoma Humano (HGP) fue una de las grandes hazañas de exploración en la historia. En lugar de una exploración externa del planeta o el cosmos, el HGP fue un viaje de descubrimiento interno. Liderado por un equipo internacional de investigadores, buscaba secuenciar y mapear todos los genes juntos conocidos como el genoma de los miembros de nuestra especie, (Homo sapiens). A partir del 1 de octubre de 1990 y completado en abril de 2003, el HGP nos dio la capacidad, por primera vez, de leer el plan genético completo de la naturaleza de un ser humano.
El Genoma Humano, una fotografía de nuestra especie
Para ayudar a lograr sus objetivos, los investigadores también estudiaron la composición genética de varios organismos no humanos. Estos incluyen la bacteria intestinal humana común Escherichia coli, la mosca de la fruta y el ratón de laboratorio.
¿Qué componentes tiene una persona?, ¿por qué tu cabello o piel son de cierto color?, ¿por qué eres alto en lugar de bajo? Todos estos rasgos han sido estudiados por el Genoma Humano y están codificados por los genes, que son fragmentos de ADN que contienen información genética.
Los genes determinan todo sobre nosotros, desde los rasgos físicos externos que podemos ver hasta las estructuras detrás de escena dentro de nuestras células. Lo que les permiten llevar a cabo todas las funciones de nuestro cuerpo. Los genes se transcriben en copias de sí mismos llamados ARN, que luego se traducen en proteínas.
Tipos de genes presentes en el ser humano
Genes estructurales
Son genes que codifican proteínas en el cuerpo necesarias para la estructura o función. Las proteínas son los componentes básicos de nuestras células. Crean estructuras físicas dentro de las células como el citoesqueleto, que les da forma y soporte a nuestras células.
Las proteínas también realizan trabajos importantes dentro de la célula. Las enzimas aceleran las reacciones químicas, permitiendo que nuestras células crezcan, se dividan y realicen sus funciones para el cuerpo. De esta forma, las proteínas actúan como mensajeros, enviando mensajes entre las células y alrededor del cuerpo.
Genes reguladores
A diferencia de los genes estructurales, los genes reguladores codifican productos proteicos que controlan otros genes, en lugar de crear estructuras propias.
Los genes reguladores codifican proteínas que actúan como interruptores, activando o desactivando otros genes. Estos genes son esenciales para controlar la función celular y, sin ellos, las células pueden crecer sin control y causar enfermedades, como cáncer en el cuerpo.
Aunque generalmente pensamos en genes que codifican características físicas, la genética es mucho más complicada que eso. Algunos genes codifican moléculas estructurales necesarias para nuestras células, mientras que otros actúan como interruptores que activan o desactivan otros genes. Ambos son importantes para el buen funcionamiento de los organismos vivos.
Temas:
- Cuerpo humano
- Genética
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’