‘The Guardian’ lo tiene más que claro: es la ciudad más infravalorada de España y nadie lo entiende
¿Sabrías adivinar cuál es la ciudad más infravalorada de España y que enamora a The Guardian?
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y su ubicación te sorprenderá
Esta ciudad española reabre el polémico debate de la ciudad de 15 minutos: este es el mapa que se han inventado
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Cuando queremos disfrutar del turismo nacional y descubrir nuevos lugares, solemos pensar en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. Sin embargo, también hay otras ciudades que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen muchísimo que ofrecer a todo el que las visita. Ahora, el diario ‘The Guardian’ ha puesto el foco en la ciudad más infravalorada de España.
Se trata de Zamora, una ciudad que suele pasar completamente desapercibida pero que reúne todas las características para ser un destino turístico de primera categoría. Destaca su riqueza en la arquitectura y la historia, su impresionante patrimonio y su deliciosa gastronomía.
El diario británico señala que es «uno de los destinos mejor conservados de todo el país» y menciona la Semana Santa de Zamora, que cuenta con el reconocimiento de «Interés Turístico Internacional».
¿Qué ver en Zamora?
El otoño es una época estupenda para conocer esta ciudad, ya que las temperaturas son suaves y agradables. Zamora es un destino que merece mucho la pena para una escapada de fin de semana.
La Catedral de Zamora es el monumento más importante. Una joya de la arquitectura románica del Duero que alberga preciosas tallas religiosas en el interior. Destaca la Sillería del Coro de principios del siglo XVI.
Una de las calles más antiguas y pintorescas de la ciudad es la Calle de Balborraz, que conserva las casas de finales del siglo XIX. Es uno de los mejores sitios para tapear en Zamora.
En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento Viejo, que fue construido a principios del siglo XVI en estilo plateresco. Estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX, cuando se construyó el Ayuntamiento Nuevo justo enfrente.
Una de la figuras más relevantes de la Semana Santa de Zamora es Merlú, una estatua de bronce situada en la Plaza mayo. Merlú es el nombre de las parejas de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno que se encargan de reunir a los demás hermanos.
Cruzar el Puente de Piedra es uno de los mejores planes que hacer en Zamora. Su origen se remonta al siglo XII y une el centro de la ciudad con los barrios situados al otro lado del río Duero.
La Colegiata de Santa María la Mayor data del siglo XII y es un tesoro de la arquitectura románica. Fue construida sobre un antiguo templo prerrománico del reinado de Fernando II de León y destaca su fachada septentrional.
¿Te animas a visitar la ciudad más infravalorada de España según ‘The Guardian’?
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025