Ten cuidado con estos síntomas: estás durmiendo demasiado y puede ser terrible para tu salud
Dormir con tu pareja te está perjudicando y esta es la razón de peso
Estas son las razones por las que dormir sin ropa
¿Sabías que dormir en exceso es igual de perjudicial que dormir poco? Los adultos mayores deben dormir entre siete y ocho horas diarias. Sin embargo, las preocupaciones diarias y el estrés hacen que cada vez sean más las personas que tienen problemas para descansar como es debido.
Según un estudio de Sleep Health, realizado por la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos con la participación de 18 expertos de diversas organizaciones, se establece que la cantidad de sueño recomendada para personas sanas con patrones normales varía dependiendo de la edad. Para los recién nacidos, la duración de sueño debe ser de entre 14 y 17 horas; para bebés, entre 12 y 15 horas; para niños pequeños, de 11 a 14 horas; para los niños en edad preescolar, de 10 a 13 horas; y para los niños en edad escolar, de 9 a 11 horas. En cuanto a los adolescentes, se considera apropiado que duerman de 8 a 10 horas; de 7 a 9 horas los jóvenes y adultos; y de 7 a 8 horas los adultos mayores.
Los problemas de dormir en exceso
No pasa absolutamente nada por dormir un día nueve o diez horas. Por ejemplo, un domingo después de una semana con muchísima carga de trabajo. Sin embargo, mantener un patrón de sueño de más de diez horas cada noche puede acarrear problemas de salud.
Según la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos, dormir en exceso puede desencadenar los siguientes síntomas: sensación de cansancio durante todo el día, dificultad para memorizar, baja productividad, somnolencia, fatiga extrema y ansiedad.
Los requerimientos de sueño pueden cambiar a lo largo de la vida debido a múltiples factores, como la edad, el nivel de actividad y el estado de salud en general. Si bien es cierto que una noche de sueño reparador es fundamental para cuidar la salud a nivel físico y mental, el dormir en exceso se ha vinculado con diversos problemas médicos, como enfermedades cardíacas, diabetes y un mayor riesgo de mortalidad.
Efectos para la salud
Según ‘WebMed’ y otros estudios, dormir demasiado cada noche puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. El exceso de horas de sueño pueden desequilibrar las hormonas y el metabolismo, lo que puede conducir a problemas metabólicos, como la resistencia a la insulina, aumentando así la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
A esto hay que sumar que descansar más de lo habitual puede provocar cefaleas. Los investigadores sugieren que esto puede estar relacionado con el efecto del exceso de sueño en determinados neurotransmisores cerebrales, incluyendo la serotonina. Aquellas personas que duermen en exceso o interrumpen su patrón de sueño nocturno también pueden experimentar dolores de cabeza matutinos.
Un estudio publicado en Sleep Medicine, basado en el Estudio de Salud de las Enfermeras y que incluyó a casi 72,000 mujeres, encontró que aquellas que dormían de nueve a once horas tenían un 38% más de posibilidades de desarrollar enfermedades coronarias en comparación con aquellas que dormían ocho horas. A pesar de estos hallazgos, los investigadores aún no han identificado una razón clara para la conexión entre este factor y la incidencia de la enfermedad coronaria en este grupo de mujeres.
Si bien el insomnio se asocia más frecuentemente con la depresión que el dormir en exceso, alrededor del 15% de las personas que padecen depresión experimentan hipersomnia o un exceso de sueño. Esta condición puede agravar el trastorno de salud mental, ya que mantener patrones regulares de sueño es fundamental para el proceso de recuperación.
Asimismo, un estudio reciente reveló que las personas que dormían aproximadamente entre nueve y diez horas cada noche tenían un 21% más de probabilidad de desarrollar obesidad durante un lapso de seis años en comparación con aquellas que dormían entre siete y ocho horas.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Palo de la UE por el cambio en los móviles: lo que llega a partir de junio de 2025
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que muchos comparan con Grecia
-
El pueblo de Navarra que parece encantado: la opción perfecta si buscas unos días de relax
-
El truco de un camarero novato que ha dejado sin palabras a todos: «Lo último…»
-
El ingrediente secreto con el que las puertas de tu casa quedarán como nuevas: lo tenemos todos en casa
Últimas noticias
-
Cinco propuestas de regalos sostenibles para el Día de la Madre
-
¿Cuánta energía renovable puede soportar el sistema eléctrico español?
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años y aprueba la OPA sobre Sabadell
-
Flick sobre los goles encajados contra el Inter: «Ellos tienen mucha experiencia»
-
Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo que dará la explotación de las tierras raras a Washington