Te han engañado siempre: ¿El moreno de playa es el mismo que el de piscina?
Cómo tomar el sol los primeros días del verano: consejos a tener en cuenta
Claves para tomar el sol de forma segura
Protector solar, que le pasa a la piel si no te aplicas la crema para tomar el sol
Llega el verano, y uno de los mejores planes para disfrutar de esta época del año es tomar el sol en la playa y en la piscina. Siempre hemos oído decir que, según el tipo de moreno que queramos conseguir, debemos tomar el sol en un lugar o en otro. Pero, ¿realmente esto es así?
¿El moreno de playa es el mismo que el de la piscina?
Pues bien, lo cierto es que sí. El moreno de playa es el más bonito y rápido, según la opinión de los expertos. Mientras, el de la ciudad, el que podemos obtener en la piscina, es más «opaco».
La doctora Sofía Ruiz del Cueto, de la clínica Mira&Cueto, explica: «La diferencia es que en la playa, el yodo marino y el reflejo de los rayos sobre la arena blanca, hacen que se potencie la actividad de la melanina», según recoge el diario ‘ABC’.
Hay que tener en cuenta que cuando tomamos el sol en la playa, al estar junto al mar el nivel de humedad es alto, de forma que la piel se ve más hidratada. Mientras, el bronceado de la ciudad es más «opaco» porque la sequedad propia del aire urbano hace que la piel se descame.
Es importante tener especial cuidado a la hora de bañarse en la piscina o en el mar. El agua refleja la radiación solar y actúa como un espejo, así que el riesgo de sufrir quemaduras solares se multiplica. Al efecto espejo hay que sumar que en el agua no sentimos la sensación de calor, y no percibimos que nos estamos quemando.
La arena de la playa también puede reflejar los rayos del sol, así que podemos quemarnos incluso si estamos debajo de la sombrilla. Aunque esto es algo que muchas personas no saben, el lugar donde la luz solar es especialmente dañina es la montaña. La razón es que la capa atmosférica es más fina y, en consecuencia, nos protege menos.
Consejos para tomar el sol
Es importante limitar el tiempo de exposición, y evitarla en las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 16:00 horas. Además, la exposición al sol debe ser progresiva; no es una buena idea pasarse el primer día de playa o piscina tres o cuatro horas tomando el sol.
Por supuesto, debemos elegir un buen protector solar, preferiblemente de SPF50+. El protector debemos utilizar todos los días, tanto en el rostro como en el cuerpo.
Además del fotoprotector, tenemos que utilizar unas gafas de sol con protección contra los rayos UV y un sombrero.
Lo último en Curiosidades
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Nunca aplastes una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo más
-
Jamás pongas esta planta en tu casa: es preciosa, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
La ciudad de España que muchos la comparan con Grecia pero nadie quiere visitar
-
Éstas son las personas que serían llamadas al Ejército si estallara la guerra en España
Últimas noticias
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 10 de octubre
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más