Te han engañado siempre: ¿El moreno de playa es el mismo que el de piscina?
Cómo tomar el sol los primeros días del verano: consejos a tener en cuenta
Claves para tomar el sol de forma segura
Protector solar, que le pasa a la piel si no te aplicas la crema para tomar el sol
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Llega el verano, y uno de los mejores planes para disfrutar de esta época del año es tomar el sol en la playa y en la piscina. Siempre hemos oído decir que, según el tipo de moreno que queramos conseguir, debemos tomar el sol en un lugar o en otro. Pero, ¿realmente esto es así?
¿El moreno de playa es el mismo que el de la piscina?
Pues bien, lo cierto es que sí. El moreno de playa es el más bonito y rápido, según la opinión de los expertos. Mientras, el de la ciudad, el que podemos obtener en la piscina, es más «opaco».
La doctora Sofía Ruiz del Cueto, de la clínica Mira&Cueto, explica: «La diferencia es que en la playa, el yodo marino y el reflejo de los rayos sobre la arena blanca, hacen que se potencie la actividad de la melanina», según recoge el diario ‘ABC’.
Hay que tener en cuenta que cuando tomamos el sol en la playa, al estar junto al mar el nivel de humedad es alto, de forma que la piel se ve más hidratada. Mientras, el bronceado de la ciudad es más «opaco» porque la sequedad propia del aire urbano hace que la piel se descame.
Es importante tener especial cuidado a la hora de bañarse en la piscina o en el mar. El agua refleja la radiación solar y actúa como un espejo, así que el riesgo de sufrir quemaduras solares se multiplica. Al efecto espejo hay que sumar que en el agua no sentimos la sensación de calor, y no percibimos que nos estamos quemando.
La arena de la playa también puede reflejar los rayos del sol, así que podemos quemarnos incluso si estamos debajo de la sombrilla. Aunque esto es algo que muchas personas no saben, el lugar donde la luz solar es especialmente dañina es la montaña. La razón es que la capa atmosférica es más fina y, en consecuencia, nos protege menos.
Consejos para tomar el sol
Es importante limitar el tiempo de exposición, y evitarla en las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 16:00 horas. Además, la exposición al sol debe ser progresiva; no es una buena idea pasarse el primer día de playa o piscina tres o cuatro horas tomando el sol.
Por supuesto, debemos elegir un buen protector solar, preferiblemente de SPF50+. El protector debemos utilizar todos los días, tanto en el rostro como en el cuerpo.
Además del fotoprotector, tenemos que utilizar unas gafas de sol con protección contra los rayos UV y un sombrero.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»