¿Cómo ver el eclipse de superluna azul?
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Por fin ha llegado el día del fenómeno del que todo el mundo habla. Hoy, 31 de enero, tendrás la oportunidad de asistir a un espectáculo único (siempre y cuando estés en el lugar indicado): un eclipse de superluna azul, una rareza astronómica que hace 150 años que no sucede (el último data del 31 de marzo de 1866).
Sigue el eclipse de superluna azul en directo
Lamentablemente para nosotros, las mejores zonas para contemplar el eclipse de superluna azul son el oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y el Pacífico.
En Europa este fenómeno no será visible, pero gracias a las nuevas tecnologías podrás seguirlo en directo cómodamente desde tu casa. La NASA ofrece una retransmisión en directo con imágenes de diversos telescopios para que nadie pierda detalle de este fenómeno tan particular:
Tres hitos coinciden en el cielo para dar lugar al eclipse de superluna azul
Será un momento muy especial, ya que durante alrededor de una hora sucederán al mismo tiempo hasta tres hitos diferentes, que serán los que provoquen el eclipse de superluna azul. Por un lado, la luna del miércoles 31 de enero será la segunda luna llena del mes. Este fenómeno se conoce como ‘luna azul’, aunque debido a su cercanía a la Tierra también será la segunda y última superluna del año (la primera fue el 2 de enero).
Ya tenemos dos acontecimientos. El tercero es que la luna quedará completamente oculta por la sombra proyectada por la Tierra (la umbra) en lo que será un eclipse lunar total. Este eclipse teñirá de un color rojo o anaranjado el disco del satélite, algo que se suele denominar como ‘luna de sangre’.
En definitiva, hoy algunos afortunados podrán ver lo que algunos medios han bautizado como el supereclipse de luna de sangre azul. Es supereclipse porque es un eclipse de superluna. Es de sangre porque el color que mostrará la luna será rojizo. Y será azul porque es el nombre con el que se le conoce a la segunda superluna del mes. ¿Alguien da más?
El próximo eclipse de superluna azul será dentro de diez años
Si tienes la suerte de estar la noche del 31 de enero en algunos de los lugares desde los que se podrá ver el supereclipse de luna azul, no pierdas la oportunidad de mirar al cielo. Y es que la próxima vez que se producirá este evento astronómico será el 31 de diciembre de 2028. Y una vez más el 31 de enero de 2037. Pero para eso todavía falta mucho…
Temas:
- Eclipse lunar
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»