Supera el reto: las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español, ¿las conoces?
El español es el segundo idioma más hablado del mundo, con casi 560 millones de hablantes. Tiene aproximadamente 300.000 palabras, aunque la Real Academia Española (RAE) «sólo» recoge 88.000 y los hablantes utilizamos de media 300. Según el número de sílabas que se pueden llegar a decir en un segundo, es el idioma más rápido de pronunciar. Resulta interesante conocer cuáles son las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español.
El primer puesto en el ranking es para ‘hipopotomonstrosesquipedaliofobia’, una palabra de 33 letras que significa tener fobia a las palabras complejas y largas. Parece irónico, ¿verdad? La segunda posición la ocupa «electroencefalografista», la persona especializada en el uso de la electroencefalografía. Una palabra de 23 letras que a los extranjeros les resulta prácticamente imposible de pronunciar.
La medalla de bronce es para «esternocleidomastoideo», una palabra de 22 letras que hace referencia a un músculo del cuello que va desde el esternón y la clavícula que participa en los movimientos de giro y flexión de la cabeza.
Las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español
Además de esta tres, hay otras que son muy difíciles:
- Anticonstitucionalidad: cualidad de anticonstitucional, «que va contra la Constitución».
- Electroencefalografía: «parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas».
- Contrarrevolucionario: «perteneciente o relativo a la contrarrevolución».
- Desoxirribonucleótido: «nucleótido cuyo azúcar constituyente es la desoxirribosa».
- Interdisciplinariedad: cualidad de interdisciplinario, «dicho de un estudio o de otra actividad: que se realiza con la cooperación de varias disciplinas».
- Constitucionalización: «acción y efecto de constitucionalizar».
- Corresponsabilización: acción de corresponsabilizar, «que comparte la responsabilidad con otro u otros».
Datos curiosos
En estos momentos, el español se habla en 44 países de los seis continentes como lengua materna. A nivel global, ocupa el cuerpo puesto por número de países, únicamente superado por el inglés (112 países), el francés (60 países) y el árabe (57 países).
Es el tercer idioma más hablado del mundo, únicamente superado por el inglés y el chino mandarín. Además, se difunde mucho más rápido que otras lenguas, hasta el punto de que se estima que en 2050 habrá más hablantes de español que de inglés.
Los expertos no consiguen ponerse de acuerdo sobre cuándo nació el español. Sin embargo, parece haber cierto consenso sobre que el origen del idioma se remonta al reinado de Alfonso XII, quien estableció el castellano como lengua oficial en el siglo XIII. Cuando Cristóbal Colón llegó América a finale del siglo XV, el idioma ya había evolucionado mucho.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
-
Un virus está sembrando el pánico entre los expertos: deja las cuentas del banco a 0
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales