Supera el reto: las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español, ¿las conoces?
El español es el segundo idioma más hablado del mundo, con casi 560 millones de hablantes. Tiene aproximadamente 300.000 palabras, aunque la Real Academia Española (RAE) «sólo» recoge 88.000 y los hablantes utilizamos de media 300. Según el número de sílabas que se pueden llegar a decir en un segundo, es el idioma más rápido de pronunciar. Resulta interesante conocer cuáles son las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español.
El primer puesto en el ranking es para ‘hipopotomonstrosesquipedaliofobia’, una palabra de 33 letras que significa tener fobia a las palabras complejas y largas. Parece irónico, ¿verdad? La segunda posición la ocupa «electroencefalografista», la persona especializada en el uso de la electroencefalografía. Una palabra de 23 letras que a los extranjeros les resulta prácticamente imposible de pronunciar.
La medalla de bronce es para «esternocleidomastoideo», una palabra de 22 letras que hace referencia a un músculo del cuello que va desde el esternón y la clavícula que participa en los movimientos de giro y flexión de la cabeza.
Las palabras más difíciles de escribir y pronunciar en español
Además de esta tres, hay otras que son muy difíciles:
- Anticonstitucionalidad: cualidad de anticonstitucional, «que va contra la Constitución».
- Electroencefalografía: «parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas».
- Contrarrevolucionario: «perteneciente o relativo a la contrarrevolución».
- Desoxirribonucleótido: «nucleótido cuyo azúcar constituyente es la desoxirribosa».
- Interdisciplinariedad: cualidad de interdisciplinario, «dicho de un estudio o de otra actividad: que se realiza con la cooperación de varias disciplinas».
- Constitucionalización: «acción y efecto de constitucionalizar».
- Corresponsabilización: acción de corresponsabilizar, «que comparte la responsabilidad con otro u otros».
Datos curiosos
En estos momentos, el español se habla en 44 países de los seis continentes como lengua materna. A nivel global, ocupa el cuerpo puesto por número de países, únicamente superado por el inglés (112 países), el francés (60 países) y el árabe (57 países).
Es el tercer idioma más hablado del mundo, únicamente superado por el inglés y el chino mandarín. Además, se difunde mucho más rápido que otras lenguas, hasta el punto de que se estima que en 2050 habrá más hablantes de español que de inglés.
Los expertos no consiguen ponerse de acuerdo sobre cuándo nació el español. Sin embargo, parece haber cierto consenso sobre que el origen del idioma se remonta al reinado de Alfonso XII, quien estableció el castellano como lengua oficial en el siglo XIII. Cuando Cristóbal Colón llegó América a finale del siglo XV, el idioma ya había evolucionado mucho.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División