Este es el significado de las banderas en las playas de España: verde, negra, roja, azul…
Consejos de expertos para ir con tu perro a la playa este verano
Estos son los juguetes para la playa y la piscina que no deben faltar en el equipaje de verano
Cómo limpiar los juguetes de playa de los niños (y otros elementos)
Mejores playas de Canarias para ir de vacaciones en este verano de 2021
Parece el Amazonas pero es España: la 'selva' con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
España tiene su propio Stonehenge y se construyó 1000 años antes que las Pirámides de Egipto
Ya está aquí el verano, y uno de los mejores planes para disfrutar de esta época del año es el de ir a la playa. Ahora bien, para evitar cualquier tipo de riesgo y peligro es fundamental conocer el significado de las diferentes banderas de las playas en España. Por ejemplo, ¿sabes cuál es la diferencia entre la bandera roja y la negra? A continuación te lo explicamos todo.
Verde
La bandera verde es una de las más conocidas de todas. Indica que el baño está permitido y no hay ningún peligro ya que las condiciones son óptimas para el baño.
Amarilla
Cuando ondea la bandera amarilla en la playa el baño está permitido, aunque con precaución. Por lo general, el oleaje suele ser relativamente fuerte, así que es importante no alejarse de la orilla por las corrientes. También puede deberse a la «resaca», una de las principales causas de ahogamiento.
Roja
La bandera roja significa que el baño está completamente prohibido ya que las condiciones del agua no son buenas y bañarse conlleva un gran riesgo. También se puede poner esta bandera por la contaminación del agua o por la presencia de animales marinos peligrosos para la salud.
Negra
La bandera negra señala que la playa se encuentra cerrada. No sólo el baño está prohibido, sino que tampoco se puede pasear por la arena.
Con medusas
La bandera con medusas indica la presencia de medusas en el agua. El baño no está recomendado (aunque no prohibido) por el alto riesgo de sufrir una picadura.
Azul
Se trata de un «sello de calidad» con el que cuentan las mejores playas de nuestro país. Cada año se otorga la bandera azul a una serie de playas que destacan por la calidad de los servicios y de sus aguas, así como por la accesibilidad y la protección del medio ambiente, entre otros aspectos.
Cuadros negros y blancos
Esta es una de las banderas más desconocidas. Indica que es una zona de surf y que el baño es peligroso.
Blanca y azul
En este caso, la bandera señala que es una zona de buceo. Por lo tanto, hay personas bajo el agua, y también embarcaciones.
Amarilla con punto negro
Y, por último, la bandera amarilla con punto negro. Las tablas de surf y las embarcaciones están prohibidas. Puede estar en la playa de manera habitual o temporal.
¡Ahora ya conoces el significado de las diferentes banderas en las playas de España!
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo