Siempre has visto que al Coliseo de Roma le falta una parte: esta es el motivo que no esperabas
Este es el secreto por el que el Coliseo Romano se mantiene en pie
El Coloso de Nerón que dio nombre al Coliseo Romano
Las edificaciones más impresionantes del Imperio Romano
El Coliseo es uno de los monumentos más importantes y visitados de todo el mundo. Se construyó en el siglo I y fue el anfiteatro más grande de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, con capacidad para albergar a 65.000 espectadores. Se utilizó durante casi cinco siglos y en la actualidad, junto con todo el casco histórico de Roma, forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Tiene casi 2.000 años de antigüedad y, al igual que sucede en otros monumentos alrededor del mundo, el paso del tiempo no perdona. Hoy en día, se puede observar cómo el Coliseo ha perdido la parte sur casi en su totalidad. Pero, ¿cuál es el motivo por el que le falta esta parte?
Expolio
Tras la caída del Imperio Romano, los bizantinos también lo utilizaron durante el siglo VI. Fueron muchos los espectáculos que tuvieron lugar aquí: caza de animales, ejecuciones, obras de teatro, recreaciones de famosas batallas, etc.
En la Alta Edad Media, el Coliseo dejó de utilizarse para estos propósitos. Más adelante, sirvió como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo mucho material para la construcción de otros edificios. El hecho de ser convertido en santuario cristiano fue lo que detuvo el expolio.
En los siglos XVII y XVIII los Estados Pontificios reivindicaron su valor religioso, lo cual ha perdurado hasta hoy en día. El Papa continúa celebrando un ‘Viacrucis’ alrededor del anfiteatro todos los Viernes Santo.
Incendios y terremotos
En los sótanos del Coliseo, donde se realizaban todos los preparativos para llevar a cabo los espectáculos, había multitud de materiales como las cuerdas y la madera de los montacargas. En el año 217, estos originaron un incendio que provocó graves desperfectos.
Además, a lo largo de la historia ha habido cuatro terremotos que han afectado al anfiteatro. El primero tuvo lugar en el año 433, y tales fueron los daños que las obras de reparación duraron 25 años. En los años 801 y 847 también se produjeron movimientos sísmicos. Finalmente, el terremoto del año 1349 fue el más grave de todos, provocado el derrumbamiento de la zona meridional.
Por último, a modo de curiosidad, cabe señalar su inauguración en el año 80 duró 100 días. Durante la celebración, murieron más 2.000 gladiadores y 9.000 fieras. Fue solo el comienzo de espectáculos atroces: en toda su historia se calcula que perdieron la vida entre 500.000 y 1.000.000 de gladiadores.
Temas:
- Monumentos
- Roma
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los libros más vendidos de Sant Jordi 2025
-
Transporte público gratis a partir de julio: éstas son las personas afortunadas que pueden solicitarlo
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el curioso refrán que nació en la corte de Felipe IV en Madrid
-
Los expertos dan la voz de alarma: al organismo vivo más grande del mundo lo están devorando poco a poco
-
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»
Últimas noticias
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»