Si ves esto en las tapas de los botes de conserva, tíralos de inmediato
Lo que necesitas saber sobre los alimentos en conserva
Cuidado: no tomes latas de conserva si están así, es muy peligroso
Deberás fijarte en esto si no quieres cometer un error garrafal al comprar conservas
Los botes de conserva son alimentos muy duraderos que, siempre y cuando las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas, nos pueden durar en perfecto estado mucho tiempo. Lo ideal es guardarlos en un lugar fresco y seco. A la hora de abrirlos, tenemos que fijarnos en las tapas y, si vemos esto, tirarlos de inmediato porque si los consumimos pondríamos nuestra salud en riesgo.
¿Los botes de conserva se han hecho a perder?
Hay dos cosas en las que debemos fijarnos. La primera es si al abrir el bote de conservas escuchamos el característico «pop» de la tapa. Si no ofrece ningún tipo de resistencia, lo mejor es tirarlo a la basura porque ha perdido el vacío, y su consumo puede ser peligroso para la salud.
Y es que, al perder este tratamiento, los microorganismos pueden proliferar en el interior del bote. Cuando sucede esto, no hay ninguna manera de comprobar si el alimento es apto para el consumo porque la gran mayoría de los patógenos no alteran el color ni el sabor de la comida.
Otra de las cosas en las que debemos fijarnos al abrir un bote de conservas es si está hinchado. Si la lata o la tapa metálica están abombadas, es muy probable que tenga toxina botulínica. La ingesta de esta toxina puede provocar botulismo, una enfermedad de carácter grave.
Señales de advertencia
Si al abrir el bote, el alimento sale como una explosión, es que algo no va bien. La acumulación de gas en el interior del bote es una señal muy clara de que hay bacterias anaerobias en el interior. Esto también explicaría la razón por la que la tapa se abulta.
Cuando el bote de conservas se ha echado a perder, es normal que se produzca un silbido muy fuerte al abrirlo. Lo más probable es que haya presencia de burbujas en el interior, lo que indica algún tipo de fermentación, un proceso bacteriano que puede poner en riesgo la salud si no está controlado.
Y, por último, cabe señalar que una lata oxidada es una mala señal. Cuando este tipo de conservas se almacenan en un lugar con altos niveles de humedad, puede que se formen agujeros y, de esta manera, entren las bacterias y el aire en el interior de la lata.
Teniendo todo esto en cuenta, es importante que nos fijemos muy bien en todos los detalles a la hora de abrir botes de conservas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Soy fontanero y éste es el truco fácil para desatascar el fregadero en 5 minutos que recomiendo
-
Adiós a los malos olores para siempre: tu casa olerá de maravilla si mezclas estos tres ingredientes en un difusor
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»