Si tu vuelo aterriza en estos aeropuertos ten cuidado: son los más peligrosos de España
A pesar del temor que puede generar volar, los aviones son un medio de transporte extremadamente seguro, con una probabilidad de accidente muy baja, aproximadamente una entre 11 millones. La seguridad de los aviones no solo se debe a la calidad de la aeronave, sino también al riguroso entrenamiento requerido para ser piloto de avión.
Sin embargo, existen circunstancias y condiciones que pueden complicar un vuelo o aterrizaje. Jordi Jacas, un piloto español, ha proporcionado datos e información sobre la profesión en una entrevista en el Podcast de Ibai Vegan ‘Animales Humanos’.
Los aeropuertos más peligrosos de España
Los aeropuertos españoles más peligrosos para aterrizar, según el piloto Jordi Jacas, son Bilbao, La Coruña, Vigo y San Sebastián. Estos aeropuertos presentan complicaciones meteorológicas y, en el caso de Bilbao, la senda de aproximación de la pista de aterrizaje debido a las montañas circundantes. La aproximación a la pista de Bilbao es más pronunciada de lo habitual, lo que requiere una mayor anticipación al aterrizar.
Otros aeropuertos mencionados por su dificultad son Santander, Asturias y A Coruña, debido a sus cortas pistas y condiciones climáticas adversas. En el caso de Vigo, además de las condiciones meteorológicas desafiantes, la pista corta exige una precisión extrema en el aterrizaje. En San Sebastián, la orografía del terreno reduce la visibilidad en la cabina, aumentando la dificultad del aterrizaje.
Bilbao
Según el piloto Jordi Jacas, el aeropuerto de Bilbao es el más complicado debido a la senda de aproximación de la pista de aterrizaje, que es de 3,5 grados en lugar de los 3 grados habituales, lo que hace que la aproximación sea más pronunciada. Esto se debe a las montañas circundantes, lo que requiere recoger con más tiempo al aterrizar.
Francisco Cruz, comandante de Airbus, también confirma la dificultad de Bilbao, junto con otros aeropuertos como San Sebastián, Santander, Asturias, Vigo y A Coruña, debido a condiciones meteorológicas adversas y pistas cortas en una entrevista al diario ‘Deia’ En particular, destaca que Bilbao es peligroso con vientos del sur superiores a 46 km/h debido a la turbulencia.
En 2022, el aeropuerto de Bilbao instaló el primer radar aviar en España, similar al utilizado en aeropuertos europeos como Berlín, Frankfurt y Ámsterdam, para detectar el movimiento de aves en el espacio aéreo cercano y reducir el riesgo de colisión entre aves y aeronaves.
El radar, junto con el análisis de Big Data y la Inteligencia Artificial, proporciona información sobre las trayectorias de vuelo de las aves y mejore las medidas de mitigación de colisiones. Tras la instalación, se proporcionó formación al personal de Aena. Este proyecto forma parte del Plan Estratégico de Innovación de Aena, que busca mejorar la eficiencia y la seguridad operativa mediante tecnologías innovadoras.
¿Y los del mundo?
El aeropuerto de Tenzing-Hillary, conocido también como el aeropuerto de Lukla en Nepal, es famoso por ser la puerta de entrada al Everest y desafía tanto a pilotos como a pasajeros debido a su ubicación enclavada entre las imponentes montañas del Himalaya. Ubicado a una altitud de casi 3.000 metros, su pista de aterrizaje, de apenas medio kilómetro de longitud, está construida literalmente en un acantilado y rodeada de imponentes montañas, lo convierte en uno de los más desafiantes del mundo.
El aeropuerto Internacional Princesa Juliana en la Isla de San Martín es conocido por su ubicación única y peligrosa. Situado a escasos metros de la playa de Maho, los aviones que aterrizan y despegan pasan a tan solo 25 metros de altura sobre los bañistas, lo que ha convertido este espectáculo en una atracción turística popular. Sin embargo, la pista de aterrizaje, con apenas 2 kilómetros de longitud, y su ubicación entre el mar y una montaña, presentan desafíos significativos para los pilotos, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.
En cuanto al aeropuerto de Courchevel, ubicado en los Alpes franceses, su principal desafío radica en la longitud de su pista de aterrizaje y la topografía montañosa que lo rodea. La pista, con poco más de medio kilómetro de longitud, se adapta al terreno natural del área y, en algunos lugares, presenta peligrosas ondulaciones. Esto hace que las operaciones de aterrizaje y despegue sean especialmente exigentes, ya que los pilotos deben maniobrar con precisión para evitar accidentes.
Finalmente, el aeropuerto de Gibraltar en el Reino Unido es único debido a su pista de aterrizaje que atraviesa una carretera urbana. Ubicado en la colonia británica en el extremo sur de la Península Ibérica, este aeropuerto interrumpe el tráfico en la Avenida Winston Churchill cada vez que un avión despega o aterriza. Además, la pista está construida en terreno ganado al mar y rodeada por agua en gran parte de su trayecto, lo que añade una mayor dificultad a las operaciones aéreas, tanto de despegue como de aterrizaje.
Ahora ya conoces cuáles son los aeropuertos más peligrosos tanto de España como de todo el mundo.
Temas:
- Aeropuertos
- España
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»