Si quieres que el café te despierte no lo tomes justo al levantarte
¿Qué tiene más cafeína el café o el té?
Cómo los colores y las tazas afectan el sabor del café
El café, al borde de acabarse: sabemos la fecha de su fin
Si eres de los que se toma una buena taza de café nada más levantarse de la cama para empezar el día con energía, debes saber que no es el momento más idóneo. Según estudios recientes, el 76% de la población bebe café para desayunar. Se trata de una bebida muy saludable por su alto contenido en propiedades antioxidantes y protectoras.
Ahora bien, hay que tener cuidado con la cantidad de café que se toma al día porque en exceso puede causar dolor de cabeza, mareos y problemas gastrointestinales. Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), lo recomendable es tomar como máximo 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a tres tazas de café.
El mejor momento para tomar café
¿Por qué no es una buena idea tomar café nada más despertarse? El organismo libera mayor cantidad de cortisol, la hormona producida por la glándula suprarrenal como respuesta al estrés, por la mañana.
Por lo tanto, si bebes café justo al levantarte de la cama, no permites que tu cuerpo genere esta hormona de manera natural. En consecuencia, estarás estresando y forzando tu cerebro, ya que necesita tiempo para ir poco a poco activándose.
Lo mejor es tomar café cuando los niveles de cortisol son más bajos. De esta manera, la cafeína subirá tu estado de ánimo y tendrás más energía tanto a nivel físico como mental sin sufrir nerviosismo.
Pero, ¿cuál es el mejor momento para beber la primera taza de café del día? Según los expertos, tres o cuatro horas después de levantarse para disfrutar de todos los beneficios de esta bebida. Por lo tanto, si te levantas a las 06:00 horas, no deberías beber café antes de las 9:00 horas.
Consejos prácticos
Para no sumar calorías de más al café, evita añadir demasiado azúcar, así como nata, crea o leche. Puedes sustituir estos productos por leche desnatada o estevia.
Teniendo en cuenta que no es recomendable tomar esta bebida hasta tres o cuatro horas después de despertarse, apuesta por un desayuno saludable y nutritivo compuesto de cereales, frutas y lácteos.
Por supuesto, es esencial que duermas bien para que estés descansado y así puedas evitar el consumo excesivo de café. Si últimamente notas que estás irritable, con insomnio y excesivamente nervioso, cabe la posibilidad de que la bebida te esté perjudicando.
Esto es todo lo que debes saber sobre el consumo de café. Se trata de una de las bebidas más populares del mundo.
Temas:
- Café
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Tira los botes de especias inmediatamente si ves esto: el aviso urgente de un experto en seguridad alimentaria
-
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no dan crédito a lo que han encontrado
-
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación