Los semáforos podrían tener un color más: el blanco
Cuidado si pasas por aquí: el mapa de los tres semáforos con radar que más multan en Madrid
¿Te saltas los semáforos en ámbar? No volverás a hacerlo cuando te enteres de la multa que te caerá
¿Sabes por qué los colores de los semáforos son así? La increíble historia que hay detrás
El origen de los semáforos se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. El primer semáforo, diseñado por John Peake Knight, se instaló en 1868 en Londres. Sin embargo, el auge de estos dispositivos no tuvo lugar hasta varias décadas después en Estados Unidos, después de que Henry Ford comenzará a producir su modelo T en serie. Por primera vez, los coches tenían un precio asequible, así que el tráfico automovilístico aumentó de forma exponencial en poco tiempo.
Desde entonces, los semáforos han evolucionado mucho hasta la actualidad. A día de hoy, se utilizan lámparas LED para la señalización luminosa, ya que estas apenas utilizan el 10% de la energía que consumen las lámparas incandescentes y, además, su vida útil es hasta 50 veces superior. Desde hace algunos años, se utiliza la tecnología inalámbrica en los semáforos.
Semáforos para vehículos autónomos
Ahora, la mirada está puesta en los vehículos autónomos y la forma en que estos se van a incorporar a la circulación. Para mejorar la fluidez del trafico y aumentar la seguridad, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) ha lanzado la siguiente propuesta: que los semáforos incluyan una nueva luz, de color blanco. Esta luz señalaría que los vehículos autónomos están gestionando la siguiente intersección.
De salir adelante la propuesta, los semáforos pasarían a tener cuatro colores en lugar de los tres actuales: rojo, verde, amarillo y blanco. Los vehículos autónomos podrán guiarse por la luz blanca, y también servirá para que los conductores humanos conozcan en tiempo real de qué manera se está moviendo el flujo de tráfico.
El sistema inalámbrico conectaría los semáforos y los vehículos autónomos en las intersecciones dentro de un determinado rango con el objetivo de coordinar de manera eficiente la circulación. En simulaciones informáticas, ha quedado demostrado que los vehículos autónomos mejoran el flujo de tráfico.
«Otorgar parte del control del flujo de tráfico a los AV es una idea relativamente nueva, llamada paradigma de control móvil. Se puede usar para coordinar el tráfico en cualquier escenario que involucre vehículos autónomos. Pero creemos que es importante incorporar el concepto de luz blanca en las intersecciones porque les dice a los conductores humanos lo que está pasando, para que sepan lo que se supone que deben hacer cuando se acercan a la intersección», explican los investigadores, tal y como recoge la revista ‘Muy Interesante’.
Ahora bien, remodelar todos los semáforos del mundo para que cuenten con la luz blanca costará mucho tiempo y dinero. Sin embargo, los científicos creen que la propuesta podría materializarse de forma relativamente sencilla.
Temas:
- Colores
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»