Los semáforos podrían tener un color más: el blanco
Cuidado si pasas por aquí: el mapa de los tres semáforos con radar que más multan en Madrid
¿Te saltas los semáforos en ámbar? No volverás a hacerlo cuando te enteres de la multa que te caerá
¿Sabes por qué los colores de los semáforos son así? La increíble historia que hay detrás
El origen de los semáforos se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. El primer semáforo, diseñado por John Peake Knight, se instaló en 1868 en Londres. Sin embargo, el auge de estos dispositivos no tuvo lugar hasta varias décadas después en Estados Unidos, después de que Henry Ford comenzará a producir su modelo T en serie. Por primera vez, los coches tenían un precio asequible, así que el tráfico automovilístico aumentó de forma exponencial en poco tiempo.
Desde entonces, los semáforos han evolucionado mucho hasta la actualidad. A día de hoy, se utilizan lámparas LED para la señalización luminosa, ya que estas apenas utilizan el 10% de la energía que consumen las lámparas incandescentes y, además, su vida útil es hasta 50 veces superior. Desde hace algunos años, se utiliza la tecnología inalámbrica en los semáforos.
Semáforos para vehículos autónomos
Ahora, la mirada está puesta en los vehículos autónomos y la forma en que estos se van a incorporar a la circulación. Para mejorar la fluidez del trafico y aumentar la seguridad, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) ha lanzado la siguiente propuesta: que los semáforos incluyan una nueva luz, de color blanco. Esta luz señalaría que los vehículos autónomos están gestionando la siguiente intersección.
De salir adelante la propuesta, los semáforos pasarían a tener cuatro colores en lugar de los tres actuales: rojo, verde, amarillo y blanco. Los vehículos autónomos podrán guiarse por la luz blanca, y también servirá para que los conductores humanos conozcan en tiempo real de qué manera se está moviendo el flujo de tráfico.
El sistema inalámbrico conectaría los semáforos y los vehículos autónomos en las intersecciones dentro de un determinado rango con el objetivo de coordinar de manera eficiente la circulación. En simulaciones informáticas, ha quedado demostrado que los vehículos autónomos mejoran el flujo de tráfico.
«Otorgar parte del control del flujo de tráfico a los AV es una idea relativamente nueva, llamada paradigma de control móvil. Se puede usar para coordinar el tráfico en cualquier escenario que involucre vehículos autónomos. Pero creemos que es importante incorporar el concepto de luz blanca en las intersecciones porque les dice a los conductores humanos lo que está pasando, para que sepan lo que se supone que deben hacer cuando se acercan a la intersección», explican los investigadores, tal y como recoge la revista ‘Muy Interesante’.
Ahora bien, remodelar todos los semáforos del mundo para que cuenten con la luz blanca costará mucho tiempo y dinero. Sin embargo, los científicos creen que la propuesta podría materializarse de forma relativamente sencilla.
Temas:
- Colores
Lo último en Curiosidades
-
Giro de 180º en Ryanair: el cambio en el equipaje de mano que llega a partir de este día
-
Los tres aparatos que tienes en casa que jamás debes desenchufar: casi nadie lo tiene en cuenta y es importante
-
Estas zonas de España en el punto de mira de la Policía por la peligrosa estafa del gato que afecta a estos ciudadanos
-
Adiós al riego por goteo: el sencillo truco para regar tus plantas y mantenerlas frescas si te vas 7 días de vacaciones
-
Los insecticidas están bien, pero hay un truco más natural para repeler a las polillas en tu casa este verano
Últimas noticias
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable