El secreto oculto que esconde la letra de tu DNI: nunca lo hubieras imaginado
La elección de la letra del DNI no es aleatoria sino que se saca de una tabla
Sale a la luz: el significado de las líneas que hay en la parte trasera de tu DNI
Hacer esto con tu DNI te va a salir muy caro
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Todo DNI cuenta con una serie de números y también con una letra que no es que se elija de forma de aleatoria sino que en realidad, se calcula de una forma bastante particular. Conoce ahora el secreto oculto que esconde la letra de tu DNI y que nunca habrías imaginado. Algo que tiene que tiene una explicación matemática muy sencilla que a continuación te vamos a revelar. Así se calcula la letra del DNI y la razón por la que se usa este método.
El secreto oculto que esconde la letra de tu DNI
La letra del DNI se obtiene mediante una operación llamada módulo 23. Esto significa que se divide el número del DNI entre 23 y se toma el resto de la división.
Por ejemplo, si tu DNI es 12345678, se hace la siguiente operación: 12345678 / 23 = 536768 con resto 14. El resto es el que determina la letra, según una tabla que asigna una letra a cada valor posible, desde el 0 hasta el 22. En este caso, el resto 14 corresponde a la letra Z, por lo que el DNI completo sería 12345678Z.
Y de este curioso modo se asigna la letra en cada DNI de España. Un «secreto» que pocos conocen pero ya puedes hacer la prueba para comprobar si a partir de tu número, la letra asignada es la correspondiente en la tabla.
La tabla de correspondencia entre los restos y las letras es la siguiente:
- 0= T
- 1 = R
- 2 =W
- 3= A
- 4=G
- 5= M
- 6=Y
- 7=F
- 8= P
- 9=D
- 10=X
- 11=B
- 12=N
- 13= J
- 14=Z
- 15=S
- 16= Q
- 17= V
- 18= H
- 19= L
- 20= C
- 21= K
- 22= E
Puedes comprobar que tu letra coincide con el resultado de esta operación, o calcular la letra de cualquier otro número de DNI. Pero, ¿por qué se usa este sistema? ¿Qué ventajas tiene?.
La razón para usar este sistema
La razón principal es evitar errores en la identificación de las personas. Al añadir una letra al final del número, se reduce la probabilidad de que haya confusiones o falsificaciones. Por ejemplo, si alguien cambia un número por otro, o si hay un error de transcripción o lectura, es muy probable que la letra no coincida con el resultado del módulo 23, y se pueda detectar el error. Además, la letra permite diferenciar a personas que tengan el mismo número de DNI, lo cual puede ocurrir en casos de homonimia o duplicidad.
Otra ventaja es que se facilita la introducción de los datos en sistemas informáticos, ya que se puede verificar automáticamente que la letra sea correcta. También se simplifica el formato del documento, al tener solo una letra en lugar de dos o más.
Temas:
- DNI
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos