El secreto oculto que esconde la letra de tu DNI: nunca lo hubieras imaginado
La elección de la letra del DNI no es aleatoria sino que se saca de una tabla
Sale a la luz: el significado de las líneas que hay en la parte trasera de tu DNI
Hacer esto con tu DNI te va a salir muy caro
Todo DNI cuenta con una serie de números y también con una letra que no es que se elija de forma de aleatoria sino que en realidad, se calcula de una forma bastante particular. Conoce ahora el secreto oculto que esconde la letra de tu DNI y que nunca habrías imaginado. Algo que tiene que tiene una explicación matemática muy sencilla que a continuación te vamos a revelar. Así se calcula la letra del DNI y la razón por la que se usa este método.
El secreto oculto que esconde la letra de tu DNI
La letra del DNI se obtiene mediante una operación llamada módulo 23. Esto significa que se divide el número del DNI entre 23 y se toma el resto de la división.
Por ejemplo, si tu DNI es 12345678, se hace la siguiente operación: 12345678 / 23 = 536768 con resto 14. El resto es el que determina la letra, según una tabla que asigna una letra a cada valor posible, desde el 0 hasta el 22. En este caso, el resto 14 corresponde a la letra Z, por lo que el DNI completo sería 12345678Z.
Y de este curioso modo se asigna la letra en cada DNI de España. Un «secreto» que pocos conocen pero ya puedes hacer la prueba para comprobar si a partir de tu número, la letra asignada es la correspondiente en la tabla.
La tabla de correspondencia entre los restos y las letras es la siguiente:
- 0= T
- 1 = R
- 2 =W
- 3= A
- 4=G
- 5= M
- 6=Y
- 7=F
- 8= P
- 9=D
- 10=X
- 11=B
- 12=N
- 13= J
- 14=Z
- 15=S
- 16= Q
- 17= V
- 18= H
- 19= L
- 20= C
- 21= K
- 22= E
Puedes comprobar que tu letra coincide con el resultado de esta operación, o calcular la letra de cualquier otro número de DNI. Pero, ¿por qué se usa este sistema? ¿Qué ventajas tiene?.
La razón para usar este sistema
La razón principal es evitar errores en la identificación de las personas. Al añadir una letra al final del número, se reduce la probabilidad de que haya confusiones o falsificaciones. Por ejemplo, si alguien cambia un número por otro, o si hay un error de transcripción o lectura, es muy probable que la letra no coincida con el resultado del módulo 23, y se pueda detectar el error. Además, la letra permite diferenciar a personas que tengan el mismo número de DNI, lo cual puede ocurrir en casos de homonimia o duplicidad.
Otra ventaja es que se facilita la introducción de los datos en sistemas informáticos, ya que se puede verificar automáticamente que la letra sea correcta. También se simplifica el formato del documento, al tener solo una letra en lugar de dos o más.
Temas:
- DNI
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga