¿Sabes cómo es el interior de la Luna y cómo se creó nuestro satélite?
La Luna pudo formarse por restos de la formación de la Tierra
Aún en la actualidad, los científicos siguen discutiendo y buscando pistas sobre el interior de la Luna que puedan aportar más información sobre los orígenes de nuestro satélite.
La primera idea la tuvo George Darwin, hijo de Charles Darwin, y se denominó teoría de la fisión. Según sus estudios, la Luna se habría separado de nuestro planeta cuando todavía era una bola fundida en rápida rotación.
Conoce el interior de la Luna
¿Cómo se creó nuestro satélite? La teoría de Darwin estuvo vigente desde 1880 hasta los comienzos de la era espacial.
La teoría más ampliamente aceptada es que la Luna se formó cuando, hace millones de años, algún cuerpo de un tamaño como el de Marte, llamado Theia, se estrelló contra la Tierra.
La Tierra entonces se habría convertido nuevamente en una bola de roca fundida y habría expulsado materia, dejándola en órbita. La mayor parte de toda esa materia se habría precipitado hacia la Tierra, pero el resto se habría integrado por acción de la gravedad y la rotación, y habría formado la luna que tenemos.
Esta teoría fue ideada en el año 1946 por Reginald Aldworth Daly de la Universidad de Harvard tras calcular que solamente un trozo de la Tierra no podría haberse situado en la posición actual que tiene la Luna. Aunque considera que sí podría haber sido la consecuencia de algún impacto estelar.
¿Cómo es el interior de la Luna? En la búsqueda de la existencia de agua en otras partes del Universo, las agencias espaciales han realizado una gran cantidad de estudios, pues el agua sería fundamental para establecer colonias espaciales.
Según investigaciones realizados en la Universidad de Brown y publicadas en la revista NatureGeoscience, se ha concluido que en el interior de la Luna se encuentran numerosos depósitos de agua.
Pero según afirma Ralph Milliken, no se está hablando de agua en estado líquido porque no existen evidencias de la presencia de océanos, mares o ríos.
Las investigaciones se basan en las muestras de cristales volcánicos que trajeron las misiones Apollo 15 y 17 y que fueron las que revelaron algunas partículas acuáticas.
De estas se concluyó que el agua terminó cristalizada tras una explosión del magma del interior de la Luna. La lava se enfrió tan rápidamente que “capturó” algunos elementos surgidos del interior, los materiales piroclásticos.
Los científicos han discutido durante años sobre la existencia de agua en la Luna y con estos nuevos hallazgos, los avances en materia de colonización espacial pueden ser significativos.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga