La ruta más impresionante de España: llena de puentes colgantes y con una cascada increíble
Las mejores rutas para hacer senderismo en España
La ruta más desconocida de España que acaba en una piscina natural de aguas cristalinas
La cascada más desconocida y espectacular de España para un plan de fin de semana
Estar en contacto con la naturaleza tiene grandes beneficios para la salud a nivel físico y mental. Si este verano te apetece hacer una escapada con tu familia o amigos, puedes visitar el Parque Nacional de Sierra Nevada, que ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del turismo activo. Aquí se encuentra una de las mejores rutas de senderismo de España, con distintos itinerarios que atraviesan varios puentes colgantes a través del desfiladero. Esta es la razón por la que también recibe el nombre de «la ruta de los puentes colgantes».
Ruta de senderismo de los Cahorros de Monachil
Se trata de un recorrido muy bonito e interesante, de ida y vuelta, y con un desnivel de como máximo 394 metros. El río Monachil es uno de los grandes protagonistas de la zona, y esta ruta de senderismo es ideal para disfrutar de él en todo su esplendor.
Por su característica orografía, los Cahorros de Monachil cuenta con varias cascadas, puentes y pasarelas. El recorrido es muy ameno, y se puede hacer también con niños. Tiene un total de cinco puentes colgantes, y el más largo (63 metros de longitud) está suspendido a 15 metros de altura. Su origen data de hace un siglo, aunque se ha reformado en varias ocasiones para reforzar la seguridad.
La ruta de senderismo comienza en el casco histórico de la localidad de Monachil. Se cruza el puente y se toma el camino que sale a la derecha, hasta llegar al cortijo de la Umbría. En este punto hay unas vistas espectaculares de Granada y del valle del río Monachil.
Después de descender por el sendero, la ruta continúa por el desfiladero hasta el mirador en los Cahorros Altos. En las zonas más estrechas del cañón de los Cahorros de Monachil, hay tramos con tan sólo cinco metros de separación entre ambas paredes.
Teniendo en cuenta las características de la zona, es un destino fantástico para los amantes de la escalada y el senderismo.
¿Qué ver en la zona?
Pasear por el casco histórico de Monachil es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás. Se conserva la arquitectura popular, y las calles están llenas de casas, palacios y fuentes.
En la localidad de Monachil se encuentra el yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina, cuya visita merece mucho la pena. Data del año 1700 a.C, y se conservan varios bastiones defensivos de piedra y restos de la muralla. Además, dentro de las viviendas hay una serie de tumbas.
Temas:
- España
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»