La ruta más impresionante de España: llena de puentes colgantes y con una cascada increíble
Las mejores rutas para hacer senderismo en España
La ruta más desconocida de España que acaba en una piscina natural de aguas cristalinas
La cascada más desconocida y espectacular de España para un plan de fin de semana
Estar en contacto con la naturaleza tiene grandes beneficios para la salud a nivel físico y mental. Si este verano te apetece hacer una escapada con tu familia o amigos, puedes visitar el Parque Nacional de Sierra Nevada, que ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del turismo activo. Aquí se encuentra una de las mejores rutas de senderismo de España, con distintos itinerarios que atraviesan varios puentes colgantes a través del desfiladero. Esta es la razón por la que también recibe el nombre de «la ruta de los puentes colgantes».
Ruta de senderismo de los Cahorros de Monachil
Se trata de un recorrido muy bonito e interesante, de ida y vuelta, y con un desnivel de como máximo 394 metros. El río Monachil es uno de los grandes protagonistas de la zona, y esta ruta de senderismo es ideal para disfrutar de él en todo su esplendor.
Por su característica orografía, los Cahorros de Monachil cuenta con varias cascadas, puentes y pasarelas. El recorrido es muy ameno, y se puede hacer también con niños. Tiene un total de cinco puentes colgantes, y el más largo (63 metros de longitud) está suspendido a 15 metros de altura. Su origen data de hace un siglo, aunque se ha reformado en varias ocasiones para reforzar la seguridad.
La ruta de senderismo comienza en el casco histórico de la localidad de Monachil. Se cruza el puente y se toma el camino que sale a la derecha, hasta llegar al cortijo de la Umbría. En este punto hay unas vistas espectaculares de Granada y del valle del río Monachil.
Después de descender por el sendero, la ruta continúa por el desfiladero hasta el mirador en los Cahorros Altos. En las zonas más estrechas del cañón de los Cahorros de Monachil, hay tramos con tan sólo cinco metros de separación entre ambas paredes.
Teniendo en cuenta las características de la zona, es un destino fantástico para los amantes de la escalada y el senderismo.
¿Qué ver en la zona?
Pasear por el casco histórico de Monachil es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás. Se conserva la arquitectura popular, y las calles están llenas de casas, palacios y fuentes.
En la localidad de Monachil se encuentra el yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina, cuya visita merece mucho la pena. Data del año 1700 a.C, y se conservan varios bastiones defensivos de piedra y restos de la muralla. Además, dentro de las viviendas hay una serie de tumbas.
Temas:
- España
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic