La ruta más desconocida de España que acaba en una piscina natural de aguas cristalinas
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
La impresionante ruta más ‘instagrameable’ que no pensarás que está en España
Pedraza, el pueblo segoviano con más encanto a hora y media de Madrid
Sin lugar a dudas, uno de los mejores planes para disfrutar al máximo del fin de semana es hacer una ruta de senderismo y estar en contacto con la naturaleza. En la Comunidad Valenciana hay una ruta que, a pesar de no aparecer en las guías de viaje, merece mucho la pena. Comienza en el municipio de Montanejos, en la provincia de Castellón, y finaliza en la Fuente de los Baños, una piscina natural de aguas cristalinas.
Ruta de Fuente de los Baños
Lo mejor de todo es que es una ruta muy sencilla, apta incluso para familias con niños. Simplemente hay que recorrer un camino que lleva desde el municipio hasta un merendero por la orilla del río. Dura unos 20 minutos a paso tranquilo, durante los cuales se puede apreciar la flora y fauna de la zona.
Al final del camino se encuentra la Fuente de los Baños, cuyas aguas tienen propiedades biológicas e hidrogeoquímicas muy beneficiosas para la salud. Las aguas se mantienen a una temperatura de unos 25 grados centígrados durante todo el año.
La leyenda cuenta que el origen de los baños se remonta al siglo XIII. El gobernador almohade de Valencia, Abú Zayd, fue quien ordenó su construcción. En la actualidad, sólo se conservan algunos restos arqueológicos de los baños.
La Fuente de los Baños usaba las aguas termales del río Mijares para que las mujeres del gobernador almohade se mantuvieran jóvenes. Gracias a sus propiedades medicinales, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y evitan el envejecimiento prematuro de la piel y las células.
¿Qué ver en Montanejos?
Por supuesto, además de disfrutar de la piscina natural de aguas cristalinas, merece la pena aprovechar el viaje para conocer los atractivos de Montanejos.
La Ermita de la Virgen de los Desamparados se encuentra en la pedanía de La Alquería, y fue construida en el siglo XVIII. Llaman la atención el pórtico y el campanario.
Otro de los lugares de interés es el Puente Medieval de San José, construido sobre el río Montán a principios del siglo XIX.
El Molino de Montanejos se encuentra a orillas del río Mijares. Aunque se ha restaurado el interior, la estructura externa permanece intacta desde su construcción en el siglo XIX.
Y, por último, la Torre Árabe, declarada Bien de Interés Cultural. Únicamente se conservan los muros exteriores y está integrada en la fachada del antiguo Palacio de los Condes de Vallterra.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»