La ruta más desconocida de España que acaba en una piscina natural de aguas cristalinas
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
La impresionante ruta más ‘instagrameable’ que no pensarás que está en España
Pedraza, el pueblo segoviano con más encanto a hora y media de Madrid
Sin lugar a dudas, uno de los mejores planes para disfrutar al máximo del fin de semana es hacer una ruta de senderismo y estar en contacto con la naturaleza. En la Comunidad Valenciana hay una ruta que, a pesar de no aparecer en las guías de viaje, merece mucho la pena. Comienza en el municipio de Montanejos, en la provincia de Castellón, y finaliza en la Fuente de los Baños, una piscina natural de aguas cristalinas.
Ruta de Fuente de los Baños
Lo mejor de todo es que es una ruta muy sencilla, apta incluso para familias con niños. Simplemente hay que recorrer un camino que lleva desde el municipio hasta un merendero por la orilla del río. Dura unos 20 minutos a paso tranquilo, durante los cuales se puede apreciar la flora y fauna de la zona.
Al final del camino se encuentra la Fuente de los Baños, cuyas aguas tienen propiedades biológicas e hidrogeoquímicas muy beneficiosas para la salud. Las aguas se mantienen a una temperatura de unos 25 grados centígrados durante todo el año.
La leyenda cuenta que el origen de los baños se remonta al siglo XIII. El gobernador almohade de Valencia, Abú Zayd, fue quien ordenó su construcción. En la actualidad, sólo se conservan algunos restos arqueológicos de los baños.
La Fuente de los Baños usaba las aguas termales del río Mijares para que las mujeres del gobernador almohade se mantuvieran jóvenes. Gracias a sus propiedades medicinales, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y evitan el envejecimiento prematuro de la piel y las células.
¿Qué ver en Montanejos?
Por supuesto, además de disfrutar de la piscina natural de aguas cristalinas, merece la pena aprovechar el viaje para conocer los atractivos de Montanejos.
La Ermita de la Virgen de los Desamparados se encuentra en la pedanía de La Alquería, y fue construida en el siglo XVIII. Llaman la atención el pórtico y el campanario.
Otro de los lugares de interés es el Puente Medieval de San José, construido sobre el río Montán a principios del siglo XIX.
El Molino de Montanejos se encuentra a orillas del río Mijares. Aunque se ha restaurado el interior, la estructura externa permanece intacta desde su construcción en el siglo XIX.
Y, por último, la Torre Árabe, declarada Bien de Interés Cultural. Únicamente se conservan los muros exteriores y está integrada en la fachada del antiguo Palacio de los Condes de Vallterra.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11