La ruta de los 6.000 escalones que te llevará al cielo está en España y es espectacular
Dormir en la naturaleza es posible en España: los 7 lugares más impresionantes
Conecta con la naturaleza y desconecta por completo de la rutina visitando uno de los lugares más mágicos de España
El monumento natural español con aguas cristalinas que merece la pena ver una vez en la vida
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Si este fin de semana te apetece desconectar de la rutina en un entorno natural único en España, te encantará descubrir la conocida como ruta de los 6.000 escalones. ¿Estás preparado? Se encuentra en la Comunidad Valenciana y es uno de los parajes más bonitos de nuestro país, aunque el recorrido es duro y rocoso.
Una ruta de senderismo que superará tus expectativas y te hará disfrutar de una experiencia inolvidable. Está ubicada en la región de Vall de Laguar, formada por Benimaurell, Fleix y Campell, tres localidades rodeadas de aldeas abandonadas y caminos antiguos. Esta región sirvió de refugio a los moriscos que huían de los cristianos en el siglo XVII. Fueron ellos quienes construyeron los 6.000 escalones que han hecho de esta ruta una de las más misteriosas e impresionantes del país.
Ruta de los 6.000 escalones
También conocida como «La Catedral del Senderismo», en realidad tiene 6.873 escalones y continuas subidas y bajadas por el barranco. Por lo tanto, requiere de una buena forma física para llevarla a cabo.
Se trata de un sendero circular que comienza y finaliza en el municipio de Fleix (Alicante). Tiene una longitud de quince kilómetros y se tarda unas cinco horas en recorrerla, aunque depende en gran medida de la velocidad.
Es una zona muy rocosa, con numerosas subidas y bajadas en zig-zag. La ruta está muy bien señalizada. Una aventura 100% recomendable si te gusta la naturaleza y la aventura.
Paso a paso
La ruta empieza en Fleix. El inicio del camino es en sentido descendente, lo cual es un gran punto a favor ya que las subidas posteriores son muy pronunciadas. Los siguientes pasos se dan justo al lado de la cabecera del ‘Barranc del Salt’ y, poco después, se llega a ‘El Forat’, un agujero tallado en la roca.
La primera subida tiene 300 metros de desnivel por escaleras de piedra. Se trata de la subida más fuerte de todas y lleva hasta el pozo de la Juvea. Entre este punto y las ‘Juvees d’Enmig’ la ruta es llana, pero pronto comienza el descenso al cañón.
La parte final de la ruta es una subida en un zig-zag que parece no tener fin. Una vez en ‘Font del Benimaurell’, el camino hasta Felix es asfaltado.
Sin lugar a dudas, uno de los mejores planes para el fin de semana es hacer la ruta de los 6.000 escalones. Una excursión alucinante en un paraje con mucha historia.
Lo último en Curiosidades
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
Últimas noticias
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya