Rojo, amarillo y verde: ¿Cuál es el origen de esta señalización de los semáforos?
Sillitas más recomendadas para bebés
Mi DGT: la app del tráfico
Te pueden quitar el carnet de conducir si tienes estas enfermedades
Nuevo elemento obligatorio para nuestro coche
Los semáforos, serán casi con total seguridad, una de las señalizaciones más conocidos y más universales que cuentan las carreteras de todo el mundo. No podríamos imaginar la seguridad vial sin ellos, incluso las ciudades de medio mundo serían diferentes si los semáforos no existieran.
El tráfico debe ser regulado de alguna manera y los semáforos son una de las formas más utilizadas en todo el mundo. Son capaces de regular ciudades enteras y jamás están apagados ya que su trabajo resulta casi providencial para muchas urbes que cuentan con un tráfico inmenso.
¿Por qué rojo, amarillo y verde en los semáforos?
El significado de los colores que se eligieron al principio cuando empezaron a utilizarse los semáforos, es muy simple. Los tres colores se escogieron por ser tres colores reconocibles y que ya cuentan con un significado propio.
El rojo se eligió porque el propio color ya es un color de alerta. En muchas culturas está asociado al peligro, al riesgo, a la sangre o la prudencia. Además, cuenta con una característica especial ya que es el color que mejor se distingue y desde más distancia al tener una mayor longitud de onda dentro del espectro.
El amarillo también es un color muy visible a larga distancia. Además de contar con una gran similitud al rojo. Por eso se utilizó como color perfecto de transición del rojo al verde y viceversa. Según los datos, el primer semáforo que contó con el color amarillo para la regulación del tráfico se pudo ver en 1920, cuando en la Avenida Woodward de Detroit, una de las más famosas y concurridas de la ciudad, se pudo ver.
Por último, el verde, al igual que el color rojo, ya cuenta con un significado propio que se asocia a la libertad. Al principio, era un color de transición, sobre todo en ferrocarriles que esperaban señales blancas para pasar.
Después de registrar varios accidentes, los responsables de la seguridad de los trenes decidieron convertir al verde en el color principal de ‘vía libre’.
¿Dónde se vio el primer semáforo?
Según los datos existentes, el primer semáforo de la historia se vio en Londres en el año 1868. Era un diseño muy básico que contaba con dos brazos verticales y dos lámparas de gas.
Estos primeros semáforos, desarrollados por el inventor John Peake Knight, tenían dos luces, rojo y verde, y las encendía la policía manualmente por las noches.
Fue en 1914 cuando se instaló el primer semáforo eléctrico en la ciudad de Cleveland. A Europa llegaría diez años después a la capital alemana, Berlín.
Conforme pasaban los años y los coches empezaban a colonizar las ciudades, se vio la necesidad de aumentar el uso de los semáforos en las grandes urbes. A España llegó por primera vez en 1926 cuando se instaló en la Gran Vía de Madrid el primer semáforo español de la historia.
Para informar a los conductores que no estaban acostumbrados a ver este tipo de sistemas de control de tráfico, se inició una poderosa campaña en los periódicos para informar del funcionamiento de estos.
Temas:
- Curiosidades
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
-
Adiós a pagar la cuenta por separado: lo que está pasando en muchos restaurantes no te va a gustar
-
Todos en España hemos dicho este refrán y tiene más de 4 siglos, pero apareció en una versión falsa de ‘El Quijote’
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
Últimas noticias
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién ganó la Gran Final de ayer, viernes 11 de julio?
-
Un cliente de la sauna del suegro de Sánchez: «Los chaperos pagaban parte de sus ingresos a la casa»
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España