El río Nilo desvela el mayor secreto de la historia: cómo fue la construcción de las pirámides
La construcción de las pirámides es un gran secreto de la historia que quizás pronto acabe siendo cosa del pasado, el río Nilo guarda la manera en que se alzaron estos monumentos
Los misterios del templo de Karnak del Antiguo Egipto
La construcción de las pirámides es un gran secreto de la historia que quizás pronto acabe siendo cosa del pasado, el río Nilo guarda la manera en que se alzaron estos monumentos. Cualquiera que haya estado en el Egipto actual se ha quedado con la boca abierta ante unas pirámides y unos monumentos que nada tienen que ver con los que hemos visto hasta ahora. Son parte de un pasado de más de 2.000 años atrás, el cual sorprende al comprobar de qué es capaz el ser humano, construyendo grandes monumentos como estos.
Cómo fue la construcción de las pirámides
Las pirámides se han ido convirtiendo en todo un misterio a lo largo de los años, los constructores de estas grandes obras eran capaces de mover bloques que se usaron en la construcción desde largas distancia. Sin la tecnología actual o con ella, sería una tarea realmente complicada.
Pese a las dificultades, consiguieron crear un imperio en el que estos símbolos funerarios se acabaron convirtiendo en todo un ejemplo a seguir en todos los sentidos. Una especie de antesala o de freno de una civilización posterior. Estas construcciones no se han repetido con el paso del tiempo, sino todo lo contrario, se han convertido en únicas y muy especiales.
Los expertos intentan averiguar cómo han sido capaces de crear este tipo de obras, de gran complejidad técnica. Los estudios recientes han alojado un poco de luz ante una serie de elementos que son claves para analizar qué es lo que ha acabado pasando. El paso del tiempo ha causado estragos en un mapa de las pirámides que hace miles de años era muy distinto.
Esto es lo que dicen los recientes estudios sobre las pirámides y el Nilo
Los recientes estudios sobre las pirámides y el Nilo han arrojado un poco de luz sobre la forma en la que se construyeron estos edificios. La egipcia era una civilización fluvial, gracias al control del agua prosperaron. Al igual que otros imperios antiguos, la producción de alimentos controlada, dio lugar a grandes riquezas. Siendo de los primeros que empezaron a crear una civilización con una marcada estratificación social.
Los constructores de las pirámides se sirvieron del río para poder transportar los grandes bloques que dieron lugar a estos edificios. Aunque actualmente no quedan rastros de esta gran civilización fluvial, teniendo en cuenta que El Cairo es una de las ciudades que concentra a millones de personas en un solo espacio, no es de extrañar que con el paso del tiempo aquellos afluentes del Nilo que sirvieron para transportar bloques de construcción sean parte de la historia.
Aunque solo es una hipótesis ya que se tendría que comprobar in situ. Poder analizar el fondo de este territorio para ver si realmente hace miles de años hubo más ríos de lo que hay en la actualidad. Este hecho explicaría cómo pudieron transportar los egipcios estos grandes bloques con los que construyeron las pirámides.
De momento, las pirámides son el gran secreto de una civilización que se ha convertido en una fuente de culto y de estudio. Desde Estados Unidos llegan estas hipótesis, siendo junto con los británicos, los principales puntos del mundo en el que se ha estudiado el antiguo Egipto con más detalle. Tendremos que esperar para saber si esta teoría acaba siendo real.
El Nilo sigue siendo el principal río del país por el que viajan turistas de todo el mundo en busca de esa magia que una civilización antigua como esta les depara con grandes misterios como telón de fondo.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Curiosidades
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar el fregadero cuando lo demás falla
-
Adiós a este parque de atracciones tras 25 años funcionando: también cierra su parque acuático para siempre
-
Adiós al plato de ducha tradicional: ahora se lleva este tipo de baño más cómodo y estiloso
-
Ni El Puig ni Sagunto: éste es el pueblo barato de Valencia en el que vive la tiktoker Esperansa Grasia
-
Parece un vulgar escarabajo, pero este insecto está considerado una plaga prioritaria en la Unión Europea
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»