Así respira el planeta Tierra, según un vídeo publicado por la NASA
La agencia espacial muestra cómo circulan las nubes o dónde se producen las lluvias, por ejemplo
Como cualquier ser vivo que habita en su superficie, el planeta Tierra también lleva a cabo ese proceso vital conocido como respiración. Un vídeo publicado recientemente por la NASA muestra con total definición cómo circula el CO² a lo largo y ancho de la atmósfera terrestre. No obstante, también es posible observar los efectos del cambio climático, las corrientes oceánicas, las precipitaciones o el tránsito de las nubes. Es decir, todos los factores que inciden en la transformación de ese gigantesco globo que es nuestro hogar.
Los datos recogidos por el satélite ayudarán a la agencia espacial a aprender mucho más sobre aspectos tan importantes como el clima, la evolución de las especies o el cambio climático. Por lo pronto, todos los esfuerzos de la NASA se centran en la concentración de dióxido de carbono que anida en las capas más externas de la Tierra. Esta actúa como un regulador de temperatura, motivando ese calentamiento global que desde hace años amenaza la supervivencia del ser humano.
Las consecuencias de El Niño
Según informa la NASA, el 25% de las emisiones que produce el hombre son absorbidas por la flora, una cantidad muy similar a la recogida por los océanos. La cantidad restante, un 50%, permanece en la atmósfera. Lamentablemente, estas cifras podrían variar durante los próximos años, como consecuencia del fenómeno climático conocido como El Niño. Günther D. Roth define este suceso como una irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas, ubicadas en el océano Pacífico.
Este provoca un aumento considerable del dióxido de carbono en el aire, vinculado a la sequía que actualmente azota la vegetación del planeta Tierra. La situación incide directamente en la capacidad de los bosques de absorber el CO² que le corresponde, una tarea de suma importancia que ahora parece limitada. Y que afecta también a los diversos sistemas climáticos que se distribuyen por todo el planeta.
«Si el clima en el futuro es más como El Niño más reciente, el problema es que la Tierra podría de hecho llegar a perder los servicios de absorción que prestan los bosques tropicales, y entonces el CO2 aumentará aún más rápido en la atmósfera», asegura con contundencia Scott Denning, investigador de la Universidad del Estado de Colorado y miembro del equipo de OCO.
Lo último en Curiosidades
-
Ni París ni Nueva York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
-
¿Qué significa el nuevo círculo rojo que sale en los stories de Instagram y cómo quitarlo?
-
Hace el Camino de Santiago sola y llora por lo que encuentra en un pueblo de Lugo: «De repente…»
-
Adiós a las cortinas: estas 7 ideas originales para tus ventanas te dejarán con la boca abierta
Últimas noticias
-
Los antitaurinos rabian con los cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de Muro
-
Cómo se escribe juguetones o jugetones
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
Garriga llama «estafadores» a los díscolos que protagonizaron las últimas crisis de Vox en Baleares
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea