El refrán que no paramos de repetir en España sin saber que lo pronunció Sancho Panza y don Quijote lo copió
Usas este refrán sin saber que aparece en una versión falsa de 'El Quijote'
El primer refrán que incluyó Cervantes en 'El Quijote'
La expresión que más veces repiten en 'El Quijote'
Una cosa magnífica de El Quijote es la cantidad de refranes que recogió Cervantes y que hoy siguen de actualidad. Lo más curioso es que muchos salieron de la boca de Sancho Panza, el representante de la cultura popular.
En esta ocasión vamos a centrarnos en una de las expresiones menos conocidas, pese a que aparece varias veces en la obra. Hablamos del refrán No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
Aunque cada vez menos, todavía se usa pero lo llamativo es que aparece varias veces. Por ejemplo, en la primera parte se lo dice Sancho Panza a don Quijote, pero en el segundo libro intercambian los papeles.
El refrán ‘No se ha de mentar la soga del ahorcado’ en ‘El Quijote’
Según el Centro Virtual Cervantes (CVC), el refrán No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado es una invitación a discreción. Es decir, pide que no recordemos hechos desagradables ni desgracias en presencia de quienes lo han sufrido.
Por ejemplo, lo utiliza Sancho Panza sobre sí mismo cuando se da cuenta de que ha perdido su jumento, pero lo curioso es que vuelve a ser víctima del refrán en otra parte de la obra.
Concretamente, Sancho Panza vuelve a sufrir la crítica de don Quijote cuando el hidalgo se indigna porque su escudero ha imitado en mal momento el rebuzno de los regidores.
Hoy en día su uso a decaído, pero sigue siendo posible escucharlo en conversaciones más formales y en prensa. ¿Es hora de recuperar una frase tan cervantina?
Cuándo dice este refrán español don Quijote y Sancho Panza
El refrán No hay que mentar la soga en casa del ahorcado aparece en diferentes momentos de El Quijote, pero hay en dos capítulos que cobra más importancia.
Para que no tengas que leerte la obra completa, te hemos resumido los dos instantes donde dicha expresión hace acto de presencia. En el capítulo XXV de la primera parte lo pronuncia Sancho Panza:
—Digo que en todo tiene vuestra merced razón —respondió Sancho— y que yo soy un asno. Mas no sé yo para qué nombro asno en mi boca, pues no se ha de mentar la soga en casa del ahorcado. Pero venga la carta, y a Dios, que me mudo.
Para encontrar el momento más famoso donde pronuncia la expresión don Quijote debemos trasladarnos hasta la segunda parte, en el capítulo XXVIII:
—¡Tan enhoramala supistes vos rebuznar, Sancho! ¿Y dónde hallastes vos ser bueno el nombrar la soga en casa del ahorcado? A música de rebuznos, ¿qué contrapunto se había de llevar sino de varapalos? Y dad gracias a Dios, Sancho, que ya que os santiguaron con un palo, no os hicieron el per signum crucis con un alfanje.
Por qué Sancho Panza es tan importante en la cultura popular española
Siempre se ha identificado a Sancho Panza como el representante del pueblo llano y de la sabiduría popular transmitida de forma oral. Sin embargo, no somos conscientes de la influencia que ha tenido en la actualidad.
De hecho, hay frases que bandas de rock inmortalizaron, pero que Sancho Panza repitió hace ya más de 400 años. Una prueba inequívoca de su vigencia.
Aunque a veces se nos puede olvidar el fenómeno que es El Quijote, pequeños detalles como la modernidad de sus refranes y las mil referencias que todavía perduran en la cultura popular nos lo recuerdan.
Lo último en Curiosidades
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y debes desactivarla ahora mismo: así se quita el círculo azul
-
Lo utilizan en Japón a todas horas: el método para mantener las plantas en flor que deberíamos usar en España
-
España en alerta tras el aviso de la Guardia Civil por lo que está pasando en las fiestas: no se salva nadie
-
El refrán que no paramos de repetir en España sin saber que lo pronunció Sancho Panza y don Quijote lo copió
-
Gran preocupación entre los expertos: la historia del mar que se convirtió en desierto es el aviso de lo que está por llegar
Últimas noticias
-
Playa de Palma, zona cero: un vendedor ambulante y de droga le revienta la cara a un turista para robarle
-
‘OT 2025’. horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 1
-
El ministro Torres propone a Pedro Sánchez para el Nobel de la Paz: «La mayoría de españoles le aplaude»
-
Chorro polar y lluvias «peligrosas»: lo que llega a España no es normal y puede ser catastrófico
-
María Pérez logra un hito de leyenda que le sitúa a la altura de Usain Bolt, Carl Lewis y Mo Farah