El reconocimiento facial busca hacer más seguro Tokio 2020
Garantizar la seguridad es primordial en eventos tan importantes como unos Juegos Olímpicos. La próxima cita será en Japón, cuna de la tecnología. De ahí que no sorprenda que el comité organizador de Tokio 2020 haya anunciado que tanto en los Juegos Olímpicos como en los Juegos Paralímpicos se utilizará un sistema de reconocimiento facial para controlar la entrada del personal, de los deportistas y de los medios de comunicación acreditados a todos los recintos.
Esta decisión ha sido tomada por motivos de seguridad y con ella se pretende evitar que personas no acreditadas entren en la villa olímpica o en los estadios con acreditaciones robadas o falsificadas. Además, también se pretende reducir el tiempo de espera en los accesos a las diferentes instalaciones para ayudar a erradicar las colas.
Este sistema de reconocimiento facial, llamado NeoFace, estará situado en las entradas de los recintos olímpicos y en las salas de prensa. Al pasar por él detectará los rostros de las personas y los comparará con los datos almacenados en la base de datos de imágenes de los acreditados. Si encuentra coincidencias les dejará pasar, si no se avisará a las autoridades.
NEC Corp, la compañía responsable de esta tecnología, lleva trabajando en esta tecnología desde el año 2014. De hecho ya utiliza el NeoFace desde hace unos meses en el aeropuerto de Haneda (Japón) y asegura que funciona incluso si las personas llevan puestas gafas de sol, gorros e incluso si ha envejecido respecto a la foto almacenada en la base de datos.
No habrá reconocimiento facial para el público
A pesar de la implementación de este sistema, el reconocimiento facial no acabará con las acreditaciones tal y como las conocemos hasta ahora, ya que la organización de Tokio 2020 también emitirá entre 300.000 y 400.000 identificaciones físicas (con fotografía) para todos los acreditados.
Tampoco se aplicará al público que asista a vivir en directo las diferentes competiciones de los Juegos Olímpicos en la capital nipona, que tendrán que enseñar sus tickets, así como someterse al control de seguridad de mochilas y bolsas a la entrada.
Lo último en Curiosidades
-
Ni EEUU ni Maldivas: viaja a 90 países del mundo y éste es el único al que volvería siempre
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
Alerta máxima de las autoridades por la aparición de conejos con tentáculos en la cabeza: ni se te ocurra acercarte
-
Jamás pongas esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Ni agua del grifo ni vinagre: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Un experto en liderazgo analiza el deterioro físico de Sánchez: «Está en una situación límite»
-
El «histórico» viaje del Rayo para jugar la Conference: «Tres horas y media en avión y 167 kilómetros»
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más bonito y funcional
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos y detenidos en Galicia, Extremadura, Castilla y León en tiempo real