El reconocimiento facial busca hacer más seguro Tokio 2020
Garantizar la seguridad es primordial en eventos tan importantes como unos Juegos Olímpicos. La próxima cita será en Japón, cuna de la tecnología. De ahí que no sorprenda que el comité organizador de Tokio 2020 haya anunciado que tanto en los Juegos Olímpicos como en los Juegos Paralímpicos se utilizará un sistema de reconocimiento facial para controlar la entrada del personal, de los deportistas y de los medios de comunicación acreditados a todos los recintos.
Esta decisión ha sido tomada por motivos de seguridad y con ella se pretende evitar que personas no acreditadas entren en la villa olímpica o en los estadios con acreditaciones robadas o falsificadas. Además, también se pretende reducir el tiempo de espera en los accesos a las diferentes instalaciones para ayudar a erradicar las colas.
Este sistema de reconocimiento facial, llamado NeoFace, estará situado en las entradas de los recintos olímpicos y en las salas de prensa. Al pasar por él detectará los rostros de las personas y los comparará con los datos almacenados en la base de datos de imágenes de los acreditados. Si encuentra coincidencias les dejará pasar, si no se avisará a las autoridades.
NEC Corp, la compañía responsable de esta tecnología, lleva trabajando en esta tecnología desde el año 2014. De hecho ya utiliza el NeoFace desde hace unos meses en el aeropuerto de Haneda (Japón) y asegura que funciona incluso si las personas llevan puestas gafas de sol, gorros e incluso si ha envejecido respecto a la foto almacenada en la base de datos.
No habrá reconocimiento facial para el público
A pesar de la implementación de este sistema, el reconocimiento facial no acabará con las acreditaciones tal y como las conocemos hasta ahora, ya que la organización de Tokio 2020 también emitirá entre 300.000 y 400.000 identificaciones físicas (con fotografía) para todos los acreditados.
Tampoco se aplicará al público que asista a vivir en directo las diferentes competiciones de los Juegos Olímpicos en la capital nipona, que tendrán que enseñar sus tickets, así como someterse al control de seguridad de mochilas y bolsas a la entrada.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»