La razón por la que nunca debes guardar ollas con comida dentro de la nevera
El motivo por el que nunca debes guardar ollas en la nevera
Este es el tiempo que podemos dejar las sobras de comida fuera de la nevera en verano
No vuelvas a comer esto si lleva un día en la nevera
Si has cocinado un puchero o por ejemplo un plato de pasta y te ha sobrado o todavía no la vas a comer, puede que hayas pensado en guardar la olla con la comida en la nevera pensando que así la vas a poder conservar de forma correcta. Sin embargo, esta práctica, que es más común de lo que podemos llegar a pensar, sería todo un peligro, pero ¿por qué?. Descubramos la razón por la que nunca debes guardar ollas con comida dentro de la nevera.
Guardar ollas con comida en la nevera
Muchas personas tienen la costumbre de guardar las ollas y las cazuelas con comida dentro de la nevera, pensando que así ahorran tiempo y espacio. Sin embargo, esta práctica puede ser perjudicial para la salud y para el buen funcionamiento del frigorífico. ¿Por qué?.
El riesgo de la oxidación
Las ollas y las cazuelas suelen estar hechas de aluminio, un material que se oxida fácilmente en ambientes húmedos y fríos. Al meterlas en la nevera, se produce un proceso de oxidación que afecta tanto al recipiente como a los alimentos que contiene. La oxidación puede alterar el sabor, el color y la textura de la comida, además de liberar sustancias tóxicas que pueden causar problemas digestivos o intoxicaciones.
El problema del espacio
Otro motivo por el que no debes guardar las ollas con comida en la nevera es que ocupan mucho espacio y dificultan la circulación del aire frío. Esto hace que el frigorífico tenga que trabajar más para mantener una temperatura adecuada y uniforme, lo que supone un mayor consumo de energía y un desgaste de los componentes. Además, al tener menos espacio disponible, es más difícil organizar los alimentos y evitar que se mezclen los olores y los sabores.
La solución: usar recipientes adecuados
La mejor forma de conservar los alimentos cocinados en la nevera es usar recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable que estén bien cerrados. Estos materiales son más resistentes a la oxidación y a las bacterias, y permiten ver el contenido con facilidad. Además, se pueden apilar y aprovechar mejor el espacio disponible.
Antes de guardar los alimentos en la nevera, hay que esperar a que se enfríen un poco a temperatura ambiente, pero no más de dos horas. En conclusión, y según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, no hay ningún problema en refrigerar alimentos calientes siempre que se envuelvan correctamente y se usen recipientes adecuados.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes
-
La increíble historia de los árboles que matan pájaros y solo existen en un puñado de islas del Pacífico
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Es la ‘Cuba de Europa’ y está en España: la ciudad que te hará sentir como en La Habana
-
Soy fontanero y recomiendo este truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
Últimas noticias
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts